Sanidad

Andalucía contabiliza 64 brotes de sarna en residencias de mayores hasta noviembre de 2025

Los números son "similares" a los de 2024 con un impacto "menor" en cuanto al número de afectados: 846 en 2024 y 597 hasta noviembre de 2025

Andalucía contabiliza 64 brotes de sarna en residencias de mayores hasta noviembre de 2025
Andalucía contabiliza 64 brotes de sarna en residencias de mayores hasta noviembre de 2025Europa Press

La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía contabiliza hasta el momento presente un total de 64 brotes de sarna en residencias de mayores, con 597 residentes afectados. De esos 64, hay 23 brotes "activos". En 2024, fueron también 64 los brotes pero con más afectados, hasta situarse en los 846. En todos los brotes se ha realizado "de manera sistemática" el estudio de contactos, las recomendaciones ambientales y el seguimiento semanal.

Así lo han aclarado fuentes de la Consejería a preguntas de Europa Press. Las citadas fuentes han señalado que "aunque el año no ha acabado, podemos decir que los datos, en cuanto al número de brotes, son similares entre 2024 y 2025. Sin embargo, en número de personas afectadas, el impacto de la escabiosis --sarna-- es menor. La publicación del protocolo en 2024 ha contribuido a la mejora de la tendencia".

La Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) ha pedido a la Consejería de Sanidad que abra una "investigación exhaustiva de las causas que están provocando un incremento" de brotes de sarna en residencias, con "especial incidencia" en las provincias de Málaga (21) y Sevilla (15) según datos hasta el 2 de noviembre. La FOAM ha reclamado a la Consejería que haga un análisis comparativo con otras comunidades autónomas de manera que pueda identificar buenas prácticas y que realice una evaluación de los recursos que se están utilizando actualmente para la prevención y el control de infecciones en residencias.

Igualmente, ha exigido una revisión de los protocolos y la publicación de un informe público detallado sobre las medidas que se van a adoptar para revertir esta tendencia creciente. Por último, urge a garantizar la "transparencia mediante la publicación proactiva y periódica de datos sobre brotes e incidencias sanitarias en residencias". "Algo está fallando en las residencias de mayores. No somos expertos en epidemiología ni en salud pública, por lo que no podemos determinar las causas concretas de este incremento tan significativo. Sin embargo, como representantes de los mayores, tenemos la obligación de alertar sobre esta situación y exigir respuestas", ha apostillado la Federación.