Cargando...

Política

Juan Franco y el sueño de ser decisivo en las elecciones andaluzas: “Me llevo muy bien con Juanma, pero también con los otros”

El líder del nuevo partido explica cuáles son sus ideas de pactos en la conformación del Gobierno autonómico y cómo debe ser el candidato para encabezar su lista

Juanma Moreno y Juan Franco Europa Press

Juan Franco, alcalde de La Línea de la Concepción desde 2015, se ha convertido en los últimos años en una de las voces más influyentes de la política gaditana. Reconocido como el regidor más votado de España, ha anunciado que su partido, La Línea 100x100, dará el salto de un ámbito municipal a la política provincial y autonómica, con vistas a las elecciones andaluzas de 2026 con 100x100 Unidos. Franco repasa la evolución del partido y sus objetivos futuros, dejando claro que su prioridad sigue siendo La Línea, aunque no renuncia a trasladar la experiencia de gestión municipal a la Junta de Andalucía.

«Nosotros arrancamos en 2015 y era algo municipalista, centrado en La Línea, principalmente por la situación tan catastrófica que tenía el Ayuntamiento y la ciudad en general», recuerda Franco. Desde entonces, el partido ha pasado por distintas etapas de crecimiento y consolidación.

En 2019, sorprendieron con resultados inesperados en las elecciones provinciales: «En 2019 conseguimos unos resultados que, sinceramente, no entraban en nuestros cálculos». Pero fue en 2023 cuando La Línea 100x100 se consolidó como fuerza determinante en la Diputación provincial, obteniendo dos diputados frente a los 14 del PSOE y los 14 del PP. «Aquí nos convertimos en fuerza decisiva. Estamos consiguiendo muchas cosas, no sólo para nuestra ciudad sino también para el conjunto de la provincia», añade.

Un partido en expansión

Franco explica cómo el éxito municipal y provincial condujo a pensar en la expansión del partido: «Sabemos que hay una oportunidad de trasladar las inquietudes que estamos teniendo a nivel provincial en un foro donde hay mayor calado en cuanto a la repercusión de las propuestas que se puedan hacer. También con la posibilidad de intervenir en la elaboración de presupuestos».

Sobre la organización del partido, el alcalde linense detalla que ya ha sido presentado y que ahora «se está elaborando un primer borrador del programa electoral y contamos con una ejecutiva que es provisional. En febrero tendremos un congreso para aprobar la ejecutiva nueva y un decálogo básico de acciones».

Aunque su figura es central en el partido, Juan Franco subraya que no será el candidato principal a la Junta: «Mi idea no es ser candidato a la Junta. Yo en principio si voy en la lista iré de relleno por el número 15, por mostrar un poco el apoyo moral, pero no iré en un puesto de salida».

¿Cómo debe ser el candidato de 100x100 Unidos, todavía por encontrar? El proceso está abierto: «Vamos a intentar que la persona que venga tenga un perfil técnico, que pueda aportar conocimiento, gestión y que tenga una cierta experiencia en puestos de responsabilidad», detalla Franco.

Una filosofía pragmática y alejada de ideologías

Franco insiste en que su partido apuesta por soluciones concretas y eficacia administrativa, rechazando la polarización ideológica: «Lo que a mí me molesta someramente es que estemos llegando al punto de polarización donde se pierda de vista a los receptores de las políticas públicas, que somos los ciudadanos de a pie», explica.

Para el alcalde, debates sobre la memoria histórica o conflictos internacionales desvían la atención de los problemas reales: «Sinceramente, ¿yo qué gano viniendo al Parlamento a discutir de lo que está pasando en Gaza? Eso creo que tiene su foro de debate y hay que tener un posicionamiento claro sobre ello, sin frivolizar. Pero a nosotros lo que nos importa resolver son los problemas concretos de la gent».

Franco señala su experiencia municipal como ejemplo de este enfoque: «Gracias a esta perspectiva el Ayuntamiento se está saneando económicamente. No es una cuestión de si eres de derechas o de izquierdas».

Relaciones y posibles pactos

Preguntado sobre futuras alianzas, el alcalde se mostró pragmático: «Nos guiaremos por cuestiones de sentido común y ver qué se puede conseguir y qué planteamiento hay. Nosotros somos bastante dúctiles y bastante flexibles de cara a poder conseguir cosas, en este caso para la provincia».

Sobre el PP, Franco afirma: «El presidente de la Junta está fuerte. Sinceramente creo que lo está haciendo bien en términos generales. No vamos a empezar a hablar del cribado. Según los números que me llegan puede estar rozando la mayoría absoluta y

quién nos dice a nosotros que no podemos arañar uno o dos parlamentarios en la provincia y que sean decisivos. Estoy seguro de que un entendimiento será muy rápido, pero en la otra parte del arco también tengo amigos».

Prioridades y proyectos concretos

El partido pretende centrar su acción en proyectos tangibles: «Queremos entrar en competencia autonómica, fundamentalmente educación y salud, pero queremos un estudio previo, exhaustivo, de ver esas mejoras, y cómo implementarlas».

En cuanto a inversiones y problemas provinciales, Franco advierte que su intención es mejorar la conectividad, los hospitales y las infraestructuras, pero siempre basándose en estudios previos y decisiones técnicas: «Lo que está claro es que los fondos no son ilimitados. La actual administración andaluza… no tiene los defectos por gusto, sino porque la distribución de recursos se tiene que intentar optimizar».

«Si entramos en la Junta… queremos que nuestro trabajo se traduzca en hechos tangibles, no solo en control y fiscalización. Queremos que la gestión beneficie a toda la comunidad autónoma».

A cinco años vista, el objetivo es claro: trasladar la experiencia municipal a la provincia y a Andalucía, consolidando un partido que se presenta como capaz de ofrecer eficiencia, pragmatismo y cercanía en un panorama político cada vez más polarizado.