
Sociología
La Fundación Centra publica este lunes el primer Barómetro Andaluz del curso que desembocará en elecciones autonómicas
Se trata de la única iniciativa de estudio y de medición sistemática de la opinión pública en la comunidad autónoma andaluza

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), vinculada a la nueva Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, publicará este lunes, 20 de octubre, una nueva edición trimestral del Barómetro de Opinión Pública de Andalucía, la tercera de este año 2025 y la primera del nuevo curso político, que será electoral en la comunidad autónoma, donde hay previstas elecciones en torno al próximo mes de junio de 2026.
Según ha informado la Fundación Centra, los datos de esta nueva edición del Barómetro Andaluz, que incluirá datos de estimación de voto cuando la duodécima legislatura encara su recta final, se publicarán a partir de las 08,30 horas de este lunes en su página web ('www.centrodeestudiosandaluces.es').
Desde la Fundación Centra reivindican que el Barómetro Andaluz es la única iniciativa de estudio y de medición sistemática de la opinión pública en la comunidad autónoma andaluza sobre temas de interés social, económico y político, y está auditado y visado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía.
De periodicidad trimestral, permite "conocer la opinión de la población andaluza sobre temas de interés social, económico y político", y "posibilita la evaluación continuada de la percepción y la valoración sobre determinados indicadores sociopolíticos para un periodo determinado, a la par que ofrece una amplia información social y demográfica para su análisis".
DATOS DE LA ANTERIOR EDICIÓN
La última edición del Barómetro Andaluz publicada hasta la fecha se difundió el pasado 17 de julio de este año 2025, y en lo relativo a los datos de estimación de voto auguraba que el PP-A ganaría las próximas elecciones andaluzas con el 41,7% de los votos y una ventaja de 21,9 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 19,8% de los sufragios y caería hasta los 24-26 escaños, de forma que los 'populares' consolidarían así la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico que ya lograron en los comicios celebrados en junio de 2022.
Dicho sondeo, realizado entre los días 13 de junio y 1 de julio de 2025 a una muestra de 3.600 personas residentes en Andalucía mayores de edad, preveía también que Vox repetiría como tercera fuerza más votada en la comunidad con el 14,7% de los sufragios --1,2 puntos más que los obtenidos en las últimas autonómicas--, superando a Sumar --marca a la que se equiparaba con Por Andalucía, la coalición de Podemos, IU y Más País, entre otras fuerzas de izquierdas, que concurrió a las andaluzas de junio de 2022--, que sería cuarta fuerza con el 10% de apoyo, lo que equivale a 2,3 puntos más que en junio de 2022.
El mismo barómetro auguraba también que Adelante Andalucía obtendría un 6,2% de los sufragios --1,6 puntos más que en la cita de 2022-- y entre dos y tres escaños.
La que se publicará este lunes, 20 de octubre, será la decimotercera encuesta del Barómetro Andaluz del Centra con datos de intención de voto desde que se celebraron las elecciones autonómicas del 19 de junio de 2022 y en lo que va de duodécima legislatura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar