Turismo

Caen las reservas hoteleras para agosto en la Costa del Sol

"Esto nos preocupa, nos genera incertidumbre y nos obliga a tener una mayor dependencia del comportamiento de última hora", apunta la patronal Aehcos

La playa de La Malagueta en Málaga
La playa de La Malagueta en MálagaDaniel PérezAgencia EFE

Las previsiones de la patronal hotelera de la Costa del Sol (Aehcos) sitúan la ocupación en agosto en un 83,88 %, nueve menos que en el mismo mes de 2024, cuando fue del 92,89 %, mientras que en julio las estimaciones se sitúan solo unas décimas por debajo: un 86,59 % frente al 86,66 % del pasado año.

La asociación ha cerrado junio con un promedio de ocupación del 88,14 %, lo que supone 0,27 puntos por encima de la cifra del mismo mes de 2024 (87,87 %) y también supera las previsiones iniciales de los empresarios, que apuntaban a un 84,91 %, según ha informado este jueves en un comunicado.

El presidente de Aehcos, José Luque, ha señalado que los resultados de junio "son positivos" porque "aunque levemente, superan las cifras inicialmente previstas y se sitúan por encima de los datos registrados el pasado año".

Sin embargo, las previsiones para julio y agosto, la "temporada alta" de los hoteles, son inferiores a los índices de ocupación hotelera registrados el pasado verano. "Esto nos preocupa, nos genera incertidumbre y nos obliga a tener una mayor dependencia del comportamiento de última hora", ha manifestado.

El IBCA (Impacto Bruto medio por Cliente Alojado día) se situó en junio en 141,71 euros, lo que supone una disminución de casi de 8 euros con respecto a 2024.

En junio, en torno a un 70 por ciento de los visitantes procedía del mercado internacional y un 30 % tenía su origen en territorio nacional. El peso de la clientela residente en España se prevé que aumente en julio hasta alcanzar el 35 %, en detrimento de los turistas extranjeros, que pasarán a suponer el 65 %.

La localidad con mejores cifras en junio fue Torremolinos, con un 95,73 %, seguida de Mijas (92,48 %), Benalmádena (92,36 %) y Málaga capital (91,82 %).

En cuanto a las previsiones para julio, Torremolinos vuelve a situarse a la cabeza de la ocupación, con un 94,08 %, seguida de Mijas (93,09 %), Benalmádena (90,26 %) y Málaga capital (85,10 %).

En agosto, también liderará la ocupación Torremolinos, con un 93,59 %, y en el segundo puesto se situará Benalmádena, con un 91,75 %), seguida de la zona de Frigiliana-Torrox (87 %) y Marbella (84,66 %), según los cálculos de Aehcos