Manipulación intencionada

Controlado
La Junta de Andalucía ha resuelto a primera hora de este jueves desactivar el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en su situación operativa uno de la fase de emergencia, instrumento que había puesto en marcha este pasado miércoles ante el virulento incendio declarado en una planta de productos químicos del polígono La Red de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que ha dejado un bombero indispuesto por inhalación de humo mientras combatía las llamas y un operario de las instalaciones siniestradas con quemaduras de carácter leve.
Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, en una entrada en la red social X, antes Twitter. "Tras la reunión del comité asesor, desactivamos el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil al quedar el incendio totalmente confinado y no existir ya riesgo para la población fuera del perímetro", ha manifestado en concreto Antonio Sanz.
Las previsiones apuntan a que a lo largo de la jornada de este jueves "finalice totalmente" el fuego, según ha informado el secretario general de Interior de la Consejería de Presidencia, David Gil, en una entrevista en Canal Sur Radio.
La incidencia surgió sobre las 13,20 horas de este pasado miércoles en las instalaciones de la empresa Plainsur, en la calle Red 11 del polígono industrial La Red de Alcalá de Guadaíra, donde el operario herido leve estaba trabajando con una sustancia disolvente de carácter inflamable, surgiendo entonces una chispa que habría desencadenado un incendio, lo que motivó que la empresa desalojase sus instalaciones y activase su plan propio de emergencias.
Las llamas se propagaron por el interior de la planta de Plainsur, generando una gran columna de humo visible a varios kilómetros de distancia, lo que a su vez derivó en cerca de un centenar de avisos a los servicios de emergencias.
GRAN DESPLIEGUE DE EMERGENCIAS
Ante ello fueron movilizadas dotaciones de los bomberos de la Diputación, en concreto de los parques de Alcalá de Guadaíra, Mairena del Alcor, La Rinconada, Sanlúcar la Mayor, Osuna, Écija, Utrera, Gerena, Arahal y Mairena del Aljarafe, según han informado a Europa Press fuentes de la Diputación, con un total de 35 efectivos y once vehículos; así como ocho camiones de bomberos y 18 efectivos de los bomberos de Sevilla capital, cuyo edil de Seguridad, Ignacio Flores, acudió además al lugar del siniestro.
También fueron movilizados unos 50 agentes de la Policía Nacional, junto con miembros de la Policía Local de Alcalá; 12 patrulleros de la Policía Local de Sevilla capital con 25 agentes y miembros de Protección Civil; la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía y facultativos del 061.
La Junta de Andalucía activó el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en su situación operativa uno de la fase de emergencia, ahora desactivado, remitiendo mensajes SMS a los teléfonos móviles de unas 25.000 personas residentes en un radio de 3,5 kilómetros alrededor del lugar del siniestro, con consejos de actuación ante esta situación, para la cual fue desplegado un puesto sanitario avanzado como medida preventiva.
LAS RECOMENDACIONES
En concreto, en estos mensajes enviados se recomendaba a la población mantener cerradas puertas y ventanas para impedir la entrada de humo y evitar así un posible riesgo de intoxicación por la gran columna de humo desencadenada por el incendio, así como el uso de mascarillas; mientras el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra había pedido a su población local, que roza las 77.000 personas, que permaneciese en el interior de las viviendas de manera preventiva.
Además, los servicios de emergencias solicitaron el desalojo de los centros de trabajo del polígono La Red, que cuenta con al menos 264 empresas inscritas y cerca de 300 en funcionamiento, uno de los parques industriales más grandes de Alcalá de Guadaíra.
La incidencia supuso además la activación del plan local de emergencias de Alcalá de Guadaíra y de la fase de preemergencia del nivel uno del plan de emergencias de Sevilla capital, ambos también ya desactivados, como ha sido informado, por la mejoría de la situación.
Y es que sobre las 18,30 horas de la tarde de este pasado miércoles, la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez; el consejero de Presidencia, Antonio Sanz; y el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano Rodero; informaban ya de que el incendio había quedado ya "completamente acotado" y en una fase de "control".
Manipulación intencionada