Sociedad

Fundación Unicaja destina dos millones de euros a ayudas para proyectos sociales y medioambientales

La institución ha respaldado este año 39 proyectos que benefician a cerca de 220.000 personas y 20 espacios naturales en Andalucía

Ana Cabrera, Gerardo Lerones y Manuel Dorado, hoy tras la presentación de la iniciativa
Ana Cabrera, Gerardo Lerones y Manuel Dorado, hoy tras la presentación de la iniciativaLa Razón

Fundación Unicaja abre una nueva convocatoria de proyectos sociales y medioambientales dotada con dos millones de euros. El director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja, Gerardo Lerones; la responsable de Solidaridad e Investigación, Ana Cabrera, y el responsable de Deportes, Tiempo Libre, Medio Ambiente y Voluntariado, Manuel Dorado, han dado a conocer esta iniciativa destinada a proyectos que favorezcan la inclusión de personas vulnerables, así como la sensibilización y preservación de la biodiversidad.

La apertura de esta convocatoria pública sigue la estela de la promovida con carácter extraordinario con motivo del décimo aniversario que ha permitido respaldar este año un total de 39 proyectos sociales y medioambientales en Andalucía. Con una inversión de dos millones de euros, estas iniciativas benefician a cerca de 220.000 personas y van a permitir restaurar más de una veintena de parques naturales, espacios litorales e hídricos en la región como Sierra Nevada, Los Alcornocales, Sierra Norte, Sierra Magina, Aracena, Sierra Filabres, Estrecho de Gibraltar o las Marismas de Odiel, entre otros. Tras el éxito de esta iniciativa, que recibió cerca de 400 solicitudes, la Fundación Unicaja promueve una nueva convocatoria para impulsar y apoyar proyectos que contribuyan a construir una sociedad más sostenible, equitativa y próspera.

Bases edición 2026

La convocatoria de acción social, dotada con un millón de euros, se centra en las personas y colectivos vulnerables, como son la infancia y la juventud, los mayores, las personas con discapacidad o las que sufren alguna enfermedad. Se trata de una iniciativa que persigue paliar situaciones de pobreza, desempleo, enfermedad o soledad de mayores, entre otras.

Junto a ésta, se abre una convocatoria para proyectos medioambientales, también dotada con un millón de euros, con la que la Fundación refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno a través de proyectos de impacto real, medible y con arraigo territorial. Está centrada en actuaciones para la preservación de la biodiversidad, la educación, sensibilización e implicación comunitaria, con especial atención a los ecosistemas andaluces y su litoral mediterráneo.

Estas convocatorias se dirigen a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro (acción social) y entidades tanto públicas como privadas (medio ambiente) que desarrollen los proyectos objeto de la convocatoria en el ámbito territorial de Andalucía y la provincia de Ciudad Real (a excepción de los proyectos de cooperación internacional). En cada una de las convocatorias se respaldarán proyectos con importes comprendidos entre 10.000 y 100.000 euros. Cada entidad podrá presentar una única propuesta a cada convocatoria, que deberá ejecutar en un plazo máximo de doce meses. El plazo de presentación de solicitudes está abierto del 15 de octubre al 14 de noviembre de 2025. Las entidades interesadas pueden presentar sus proyectos y consultar las bases completas de la convocatoria a través de la web www.fundacionunicaja.com/convocatorias.

Balance de convocatorias extraordinarias

En el marco de la celebración de su décimo aniversario, la Fundación Unicaja impulsó el pasado año dos convocatorias extraordinarias a proyectos sociales y medioambientales. Dotadas con más de dos millones de euros, la iniciativa ha permitido respaldar 39 proyectos que benefician a cerca de 220.000 personas en Andalucía y van a permitir intervenir en más de una veintena de parques naturales, espacios litorales e hídricos en la región.

Acción Social

En materia de acción social, se han impulsado proyectos dirigidos a la infancia y juventud con el Teléfono de la Esperanza, para el apoyo emocional a jóvenes vulnerables "Chat de la Esperanza"; Hospital San Juan Grande, en la transformación digital de personas con discapacidad; FAD Juventud, para la mejora de la empleabilidad de jóvenes en entornos rurales; Federación Andaluza de Down, en la educación inclusiva de personas con síndrome de Down; Neurotea, con un proyecto de asistentes en el aula para alumnado con TEA; Fundación Theodora, en la humanización hospitalaria de menores ingresados; ONG Cooperación Internacional, para el fomento del voluntariado, y Aldeas Infantiles, en su proyecto de autonomía y tránsito a la vida adulta de jóvenes tutelados.

Con el objetivo de luchar contra la exclusión social se ha trabajado junto a la Fundación Odontológica Luis Seiquer en la promoción de la salud oral; Raiga Federación Andaluza de Comedores Sociales, en la lucha contra la soledad no deseada de mayores; Acción contra el Hambre, con el programa ‘Tarjetas Solidarias’ para mejorar la salud alimentaria, y la inserción sociolaboral con la Asociación DYAR. La institución también ha promovido proyectos dirigidos a colectivos con necesidades especiales como una plataforma de inserción laboral para personas con hemofilia, con la Asociación Andaluza de Hemofilia; la sensibilización de la discapacidad con la Fundación Music For All, y el proyecto de inclusión a través de la comunicación ‘Radio Aspapros’ con Aspapros Almería.

Por último, en materia de cooperación internacional se ha respaldado a Beyond Suncare, en la lucha contra el cáncer de piel de personas con albinismo en Ruanda; a Fundación César Ramírez, en la construcción de un centro hospitalario en Mozambique, y a la Asociación Amigos del Sáhara Libre en su programa de ayuda humanitaria de emergencia para los refugiados en el campamento de Hammada de Tinduf ‘Vacaciones en Paz’.

Medio Ambiente

En el área medioambiental, gracias al impulso de las convocatorias extraordinarias, se ha trabajado en la conservación de la biodiversidad en la Sierra de los Filabres de Almería, con Serbal; en Sierra Nevada, Granada, con la Asociación Bosques para el Futuro, y en la creación de espacios verdes en centros educativos y sociales en Málaga junto a Huertum Agricultura Urbana. Por su parte, en el litoral mediterráneo se ha trabajado la protección de las praderas marinas con la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, la recuperación de los arrecifes de coral con Coral Soul, y la migración de los cetáceos y otras especies marinas en el Estrecho de Alborán con Ecolocaliza.

También se ha actuado en la restauración ecológica y recuperación de hábitats degradados en las Salinas de Cardeñas y las Marismas de Odiel, en Huelva, con la Asociación Encuentros del Sur; y la restauración de bosques en Chiclana de Segura y Santa Elena, en Jaén, con la Asociación Conecta Futuro. Con el objetivo de mitigar el cambio climático, se ha impulsado junto a la Universidad de Málaga un proyecto de investigación para avanzar en el conocimiento de las aguas subterráneas, y un programa de restauración de flora autóctona para construir ecosistemas más resilientes con Florestasur.

En materia de educación ambiental y sensibilización ciudadana, uno de los grandes ejes de la convocatoria, se han puesto en marcha proyectos para la conservación de ecosistemas, concienciación sobre sostenibilidad y cambio climático, y promoción del voluntariado ambiental con Ecoherencia, Tu Entorno, Asociación El Árbol de las Piruletas, Asociación Torrenatura, IDEA Servicios Educativos, Granja Escuela Huerto Alegre y Proamb. Por último, la innovación y el uso de las nuevas tecnologías han estado presentes en proyectos como el programa para revalorizar manantiales y recursos hídricos tradicionales impulsado junto a la Asociación Proyecto Conoce Tus Fuentes, y un proyecto de economía circular y reciclaje textil con Inserta Cádiz.