
Sociedad
Casi 1,4 millones de menores de 16 años en Andalucía se beneficiarán de la bonificación de 100 euros para gafas
El Gobierno ha iniciado la tramitación de un Real Decreto para dotar al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas de una transferencia de 48 millones de euros

Casi 1,4 millones de niños, niñas y adolescentes menores de 16 años podrán beneficiarse en Andalucía de la medida anunciada el pasado lunes por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para dotar a las familias con hijos que presenten problemas de visión de una ayuda de 100 euros destinada a la adquisición de gafas y lentillas.
Así, en palabras del delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, "una vez más parte de un gobierno comprometido con mejorar la vida de la mayoría social, que protege sus derechos y amplía el escudo social, ensanchando las bases del Estado del Bienestar y situando a las personas en el centro de sus decisiones".
Para que esta medida sea una realidad en el próximo curso, el Gobierno ha iniciado la tramitación de un Real Decreto para dotar al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas de una transferencia de 48 millones de euros, con la que cubrir hasta 100 euros de la factura del centro óptico al que haya acudido el menor para adquirir las gafas o lentillas que necesita, como detalla la Delegación en una nota.
"Estamos hablando de una prestación de 100 euros que supone un respaldo económico para las familias y especialmente para las vulnerables, a quienes el Gobierno va a ayudar a reducir el esfuerzo que les supone este desembolso", ha insistido Fernández, que ha confiado en que "esta medida, que busca el bienestar social, obtenga el respaldo de todos los grupos en el Congreso por ser una iniciativa que persigue la igualdad de oportunidades y la salud universal".
En esta línea, ha recordado otras medidas ya implantadas en Andalucía, "con dotaciones millonarias, como el Plan de Acción de Salud Mental o de Salud Bucodental, cuyo fin es homogeneizar las prestaciones en el territorio nacional, garantizar la equidad en su acceso, independientemente del lugar de residencia, e incrementar los servicios comunes que, hasta ahora, no se prestaban por la sanidad pública".
En el caso del Plan de Salud Bucodental, iniciado en 2022, Fernández ha sumado en tres años abonados-2022, 2023 y 2024-- 37 millones de euros, "que han recibido principalmente colectivos vulnerables", como la población infantojuvenil (de entre cero y cinco años; y de seis y catorce años), embarazadas, personas con discapacidad intelectual, personas con discapacidad limitante de la movilidad de miembros superiores y personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial.
A estas partidas se suman los trece millones de euros que ha destinado el Gobierno a Andalucía en los tres primeros años de vigencia del Plan de Acción de Salud Mental para financiar acciones prioritarias como el refuerzo de los recursos humanos, la atención integral, la lucha contra la estigmatización; la prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida; y el abordaje de problemas de salud mental en contextos de mayor vulnerabilidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar