Inmigración

"El Gobierno está convirtiendo los hoteles en centros de internamiento de puertas abiertas"

El alcalde de El Ejido pide que que aplique la Ley de Extranjería y "se comprometa a frenar la inmigración ilegal"

Los vecinos de El Ejido llevan años reclamando una solución para la playa de Balerma
El Ejido La RazónLa Razón

El alcalde de El Ejido (Almería), Francisco Góngora (PP), ha vuelto a criticar este viernes que el Gobierno "esté convirtiendo los hoteles en centros de internamiento de puertas abiertas", lo que, según considera, "está provocando un aumento de los flujos migratorios ilegales sin precedentes en España, sin prácticamente repatriaciones".

Así lo ha trasladado durante el debate de una moción en el Pleno municipal, que ha sido aprobada gracias a la mayoría de su formación, en la que se insta al Gobierno a que aplique la Ley de Extranjería y "se comprometa a frenar la inmigración ilegal, procediendo al internamiento de los inmigrantes ilegales en CIE mientras se tramitan los correspondientes expedientes de expulsión".

El primer edil ejidense se ha pronunciado de este modo ante los dos centros temporales de acogida para migrantes abiertos en el municipio como parte de la respuesta a la crisis migratoria de Canarias, a los que se trasladan personas que solicitan asilo con su llegada al país.

Para Góngora, la acción del Ejecutivo central responde a política que ha calificado de "errónea", toda vez que ha pedido que "no se cronifique la situación de albergar inmigrantes irregulares en EjidoHotel y en el Hostal de Santo Domingo", ya que "incrementa la presión migratoria y congestiona al municipio".

El alcalde ejidense cree que "la política migratoria debe gestionarse teniendo en cuenta la empleabilidad y la capacidad de acogida del territorio, para poder garantizar una adecuada cohesión social y un crecimiento sostenible".

"Se debe frenar y tratar de erradicar la inmigración ilegal, apostando por una inmigración legal y ordenada desde el origen, algo totalmente opuesto a la política de puertas abiertas por la que abogan algunos", ha añadido.

En este sentido, ha exigido que "los recursos se destinen, entre otras cosas, a construir centros de internamientos de extranjeros y no a favorecer que los fondos de inversión compren hoteles y lleguen a acuerdos con entidades del tercer sector para destinarlos a alojamientos para la población de origen inmigrante".

Ha insistido así en que se aplique "de forma más rigurosa" la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, toda vez que ha reclamado una "reforma" de la misma para "agilizar todos los procedimientos" que prevé.

MÁS DINERO PARA EL MUNICIPIO

Góngora también ha reclamado al Gobierno de España aplique un "principio de solidaridad en materia migratoria a nivel económico" y que, bajo el mismo, se dote de una "mayor financiación" a las poblaciones con "mayor presión migratoria".

En este punto, el regidor ejidense ha hecho hincapié en que "el Ayuntamiento desde hace años hace un trabajo serio, eficaz y sin hacer ruido para normalizar la convivencia y la cohesión social en El Ejido, trabajando de manera trasversal por la integración en todos los ámbitos, en seguridad, cultura, educación o deporte, entre otros, impulsando una política en materia de integración de calidad".

Para ello, ha puesto como ejemplo el funcionamiento de órganos como el Consejo Municipal de la Integración o la realización de cursos de formación a la ciudadanía, formación en lengua española para extranjeros o talleres con mujeres inmigrantes. También ha destacado la participación en otros programas autonómicos como Eracis o ARRU o la creación de órganos como el Centro Integración Social en Las Norias o la Oficina de Atención a Inmigrantes, entre otros.

"Pedimos al Gobierno un reparto equitativo y justo de los inmigrantes; mejorar el control de fronteras; resolver las deficiencias en el SIVE; tramitar y ejecutar los expedientes de expulsión; revisar los acuerdos de Cooperación; habilitar centros de internamiento; luchar contra las organizaciones criminales; un modelo de inmigración legal y ordenada vinculada al mercado de trabajo y capacidad de acogida; recursos y financiación", ha resumido antes de manifestar su preocupación por la "falta de efectivos y medios de las fuerzas y cuerpos de seguridad, especialmente de Guardia Civil".