Política

La socialista Estefanía Martínez, alcaldesa de Castilléjar tras la moción al independiente Emilio Sánchez

La nueva regidora muestra su oposición a la planta de biometano y su apuesta por el desarrollo turístico sostenible

La nueva alcaldesa de Castilléjar, Estefanía Martínez, tras su investiduraREMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTOFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma15/10/2025
La nueva alcaldesa de Castilléjar, Estefanía Martínez, tras su investiduraAYUNTAMIENTOEuropa Press

El pleno del Ayuntamiento de Castilléjar, en el norte de la provincia de Granada, ha elegido este miércoles, en reunión extraordinaria, a Estefanía Martínez, del PSOE, como nueva alcaldesa al prosperar la moción de censura promovida contra el ya exalcalde independiente de este municipio de la comarca de Huéscar Emilio Sánchez.

En las pasadas elecciones municipales de 2023, Unidos por Castilléjar-Independientes Altiplano consiguió con mayoría simple cuatro actas de edil en este municipio de unos 1.300 habitantes por tres del PSOE y dos del PP.

En el escrito en que se presentaba la moción de censura, consultado por Europa Press, se proponía a Martínez como candidata a la alcaldía con el apoyo del grupo socialista, de dos ediles que fueron en la candidatura del actual regidor, y una no adscrita que se presentó en la lista del PP. Sus votos favorables a la moción de censura en el pleno de este miércoles han investido a la nueva regidora, con dos en contra del alcalde saliente y otro concejal de Unidos por Castilléjar y la ausencia del edil del PP.

En sus primeras declaraciones tras su investidura, Martínez ha apostado por "transformar el municipio en un lugar de oportunidades para la ciudadanía y mejorar los servicios básicos, así como las infraestructuras, la calidad de vida y la transparencia en la gestión, entre otros muchos aspectos", todo ello con el propósito de convertir la localidad en un "referente" a nivel comarcal y provincial.

Tras ser investida como nueva regidora de la localidad, Martínez ha afirmado que "el único interés que nos mueve es el futuro de nuestro pueblo y el de sus vecinos y vecinas" y ha situado como "pilar fundamental" la transparencia, algo que, a su juicio, ha faltado en estos dos años y medio en el Ayuntamiento.

La alcaldesa castillejera se ha comprometido a "trabajar codo con codo" con todos los vecinos y, especialmente, a colaborar directamente con la plataforma contra la planta de biometano, proyecto al que ha mostrado su oposición.

Ha considerado en este sentido que Castilléjar y sus vecinos "no merecen que una planta de esta envergadura, tan perjudicial para nuestra salud y para el medio ambiente, se implante en nuestro pueblo".

Martínez, ha apostado por "transformar el municipio en un lugar de oportunidades para la ciudadanía y mejorar los servicios básicos, así como las infraestructuras, la calidad de vida y la transparencia en la gestión, entre otros muchos aspectos", todo ello con el propósito de convertir la localidad en un "referente" a nivel comarcal y provincial.

Tras ser investida como nueva regidora de la localidad, Martínez ha afirmado que "el único interés que nos mueve es el futuro de nuestro pueblo y el de sus vecinos y vecinas" y ha situado como "pilar fundamental" la transparencia, algo que, a su juicio, ha faltado en estos dos años y medio en el Ayuntamiento.

La alcaldesa castillejera se ha comprometido a "trabajar codo con codo" con todos las y los vecinos y, especialmente, a colaborar directamente con la plataforma contra la planta de biometano, proyecto al que ha mostrado su oposición al considerar que Castilléjar y sus vecinos y vecinas, "no merecen que una planta de esta envergadura, tan perjudicial para nuestra salud y para el medio ambiente, se implante en nuestro pueblo".

"Las puertas de la Alcaldía estarán siempre abiertas, para todos y a cualquier hora", ha apostillado para añadir que se implicará en posicionar a Castilléjar como destino turístico donde la historia, la cultura y la naturaleza se unan para ofrecer "experiencias inolvidables" y solicitará ayuda a las distintas instituciones para la construcción del nuevo gimnasio municipal y de una residencia de personas mayores, para la que ya disponemos de los terrenos".

El alcalde saliente según los promotores de la moción había "venido sufriendo una paulatina pérdida de confianza por parte de los concejales del pleno del ayuntamiento, incluidos los de su propio grupo, hasta el punto de quedar prácticamente solo, sin posibilidad de armar ninguna mayoría en torno a su gestión".

Lo criticaban por lo que llamaban "actitud poco transparente" y mencionaban la tramitación del proyecto de planta de biometano "que ha movilizado a gran parte de la población de Castilléjar", desconfiando "de las gestiones realizadas" con la empresa promotora.

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE de Granada, José Antonio Carranza, ha afirmado en nota de prensa que Estefanía Martínez "situará los intereses del municipio y de su gente en el centro de la gestión municipal y se va a dejar la piel por escuchar y dar respuesta a las demandas de sus vecinos y vecinas".

Carranza, que junto a otros representantes socialistas de la provincia ha asistido al pleno en el que Martínez se ha convertido en nueva regidora, ha valorado el "compromiso" de la ya alcaldesa con su pueblo y sus necesidades y ha subrayado que "se abre una nueva etapa de ilusión y dedicación en aras del desarrollo sostenible de esta localidad de la comarca de Huéscar".

"Martínez y su equipo tendrán como prioridad recobrar la confianza de la ciudadanía en el gobierno local y en el Ayuntamiento, como administración más cercana para atender sus reivindicaciones e inquietudes y defender el interés general, con una labor basada en la transparencia y el rigor", ha subrayado.

Al hilo de la moción de censura, desde Compromiso por Andalucía han manifestado su "rotundo" apoyo a Emilio Sánchez, incidiendo en que Unidos por Castilléjar fue una formación integrada en la coalición Independientes del Altiplano promovida por los andalucistas en el norte de la provincia de Granada para los comicios de 2023.

"Sánchez representa el espíritu de servicio público, la cercanía con sus vecinos y la defensa firme de los intereses de Castilléjar frente a las presiones de los grandes partidos" siendo "un ejemplo del modelo político que desde Compromiso por Andalucía impulsamos en toda la comunidad", han indicado desde esta formación.