Cultura

Jambrera, jamacuco y más: la joya lingüística que rescata el habla andaluza llega a los colegios

La Consejería de Educación de Andalucía distribuirá entre las bibliotecas escolares la reedición del Vocabulario Andaluz de Alcalá Venceslada

Jambrera, jamacuco y más: la joya lingüística que rescata el habla andaluza llega a los colegios
Jambrera, jamacuco y más: la joya lingüística que rescata el habla andaluza llega a los colegiosLa Razón

La Junta de Andalucía ha anunciado que las bibliotecas escolares de los centros educativos contarán próximamente con la reedición del Vocabulario Andaluz de Antonio Alcalá Venceslada, considerado el compendio más completo de andalucismos jamás publicado. Esta iniciativa busca acercar a las nuevas generaciones la riqueza lingüística y cultural de Andalucía, fomentando el conocimiento del patrimonio inmaterial andaluz «sin ningún tipo de complejos».

La obra, cuya primera edición fue publicada por la Real Academia Española en 1951, constituye una referencia fundamental tanto para filólogos como para estudiosos de la cultura popular. En ella se recogen palabras y expresiones propias de las hablas andaluzas, muchas de ellas ya en desuso, pero profundamente arraigadas en el imaginario colectivo y en el acervo cultural de la región.

La nueva edición ha contado con el impulso y revisión del catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga, Francisco Manuel Carriscondo Esquivel. En su dimensión filológica, destaca por su detallada transcripción fonética que refleja particularidades de la pronunciación andaluza. Así, se documentan fenómenos como la aspiración de la "s" final o el uso de grafemas como h- o j- para señalar matices fonéticos (ej. hamacuco/jamacuco, hambrera/jambrera).

Además de su valor lingüístico, el Vocabulario Andaluz es un testimonio etnográfico de gran calado, ya que recoge cientos de términos ligados a oficios tradicionales, herramientas, animales y costumbres locales, ofreciendo una ventana a la Andalucía rural del siglo XX.

Con esta iniciativa, la Consejería de Educación no solo refuerza el estudio del español en su variante andaluza, sino que reivindica la diversidad como un valor educativo y cultural que merece ser preservado.