Manipulación intencionada

Economía
La Junta de Andalucía ha aprobado un nuevo paquete de incentivos por valor de 160,2 millones de euros destinados a fomentar el uso eficiente de la energía en la comunidad. La medida, que forma parte del programa INEA (Incentivos para el uso eficiente de la Energía en Andalucía), será gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería
de Industria, Energía y Minas, y cuenta con financiación del Programa Feder Andalucía 2021-2027. Por primera vez, esta línea de ayudas incorpora un programa específico dirigido a hogares vulnerables, que podrán acceder a mejoras energéticas en sus viviendas
con subvenciones que alcanzan hasta el 100% del coste de las actuaciones.
El nuevo programa se articula en cuatro grandes bloques: el sector residencial y edificios públicos; el sector empresarial y agroalimentario; redes y sistemas inteligentes; y hogares vulnerables. El objetivo es facilitar la transición energética andaluza, promover la eficiencia y reducir las emisiones contaminantes.
El bloque más dotado, con 93 millones de euros, está destinado a mejorar la eficiencia energética en el sector residencial y en las instalaciones públicas municipales. Las ayudas cubrirán actuaciones como la mejora de la envolvente térmica de los edificios, la renovación de sistemas de climatización, agua caliente e iluminación, siempre que se logre una mejora de al menos una letra en la calificación energética del inmueble y se reduzca el consumo de energía primaria no renovable. También se permitirá incorporar energías renovables como solar térmica, biomasa, aerotermia, hidrotermia o geotermia.
Empresas privadas, pymes, autónomos y el sector agroalimentario contarán con un fondo de 44,6 millones para mejorar su eficiencia energética, tanto en edificaciones como en procesos productivos. Se primará la sustitución de equipos por otros más eficientes, la digitalización y el rediseño de procesos con criterios energéticos, así como la integración de renovables, incluyendo sistemas fotovoltaicos y eólicos, con o sin almacenamiento. El tercer eje, con 12,7 millones de euros, se orienta al desarrollo de redes inteligentes y sistemas de gestión energética, e incluye apoyo a infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos. Estas ayudas estarán disponibles tanto para empresas como para entidades locales.
Especial atención merece el cuarto programa, dotado con 10 millones de euros, que se dirige a los hogares en situación de vulnerabilidad energética. Estas ayudas cubrirán actuaciones como la «rehabilitación de fachadas, el cambio de ventanas, la instalación de autoconsumo eléctrico o la renovación de sistemas térmicos, para garantizar mayor confort y una factura energética más baja», dijo el consejero del ramo Jorge Paradela. Las entidades locales y del tercer sector colaborarán en la gestión y solicitud de estas ayudas, dado su conocimiento del tejido social. «Se trata de un programa pionero en España. Nos apoyamos en la experiencia de la Agencia de la Energía desarrollada en Torreblanca (Sevilla) a través del programa ‘Powerty’, una de las primeras comunidades energéticas en espacios desfavorecidos», explicó.
Manipulación intencionada