Recriminación política

¿Ha renunciado Andalucía a competencias o no?: Esto dice el Estatuto de Autonomía

El PSOE trata de ridiculizar a Juanma Moreno diciendo que éste "ha asumido que la crisis le viene grande"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (c), junto al consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz (d), y el consejero de Industria, Energía y Minas (i), Jorge Paradela, tras la reunión del Comité Asesor del Plan de Emergencia de Andalucía por el apagón generalizado. A 28 de abril de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido en la sede del 112 una reunión del C...
Juanma Moreno preside una reunión del Comité Asesor del Plan de Emergencia de Andalucía por el apagón generalizadoRocío RuzEuropa Press

"Las infraestructuras eran nacionales, afectaban a todo el territorio nacional; las cuestiones principales tenían que ver con competencias del Estado como el transporte, comunicaciones, aeropuertos y trenes, y las decisiones más importantes eran en materia de seguridad ciudadana y orden público". Estos han sido los argumentos esgrimidos por la Junta para ceder temporalmente la gestión de la crisis al Estado.

La crítica del PSOE ha sido dura. El secretario adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE-A, Alejandro Moyano, ha acusado este martes al presidente Juanma Moreno (PP-A) de protagonizar un "ridículo con mayúsculas" al "dejar caer" que fue un "ciberataque" el origen del apagón eléctrico que afectó este lunes a la Península Ibérica, si bien ha valorado que el jefe del Ejecutivo andaluz asumiera que esta "crisis le viene grande" al solicitar al Gobierno la declaración de emergencia de interés nacional para Andalucía.

Una decisión que ha provocado críticas de la oposición por no defender sus competencias. ¿Pero qué es lo que dice el Estatuto de Autonomía para Andalucía al respecto?

Respecto a energía y minas, el artículo 49 dice lo siguiente: "Corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia compartida sobre las siguientes materias: a) Instalaciones de producción, distribución y transporte de energía, cuando este transporte transcurra íntegramente por el territorio de Andalucía y su aprovechamiento no afecte a otro territorio, sin perjuicio de sus competencias generales sobre industria. Asimismo le corresponde el otorgamiento de autorización de estas instalaciones. b) Fomento y gestión de las energías renovables y de la eficiencia energética".

En segundo lugar, "corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con las bases y la ordenación de la actuación económica general y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131 y 149.1.11.ª y 13.ª de la Constitución, la competencia sobre: a) Energía y minas, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 149.1.25.ª de la Constitución. b) Regulación de actividades de producción, depósito y transporte de energías, así como su autorización e inspección y control, estableciendo, en su caso, las normas de calidad de los servicios de suministro". En tercer lugar, dicho artículo especifica que "la Comunidad Autónoma emitirá informe en los procedimientos de autorización de instalaciones de producción y transporte de energía y de redes de abastecimiento que superen el territorio de Andalucía o cuando la energía sea objeto de aprovechamiento fuera de este territorio". En cuarto lugar, la Junta de Andalucía "participa en la regulación y planificación de ámbito estatal del sector de la energía que afecte al territorio de Andalucía a través de los órganos y procedimientos multilaterales" a que se refiere el apartado 1 del artículo 221 de este Estatuto. Y, por último, "corresponde a la Comunidad Autónoma, como competencia compartida, la regulación y control de las minas y de los recursos mineros, así como las actividades extractivas, y las relativas a las instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría".

¿Qué significa tener una competencia compartida?

Las competencias compartidas "comprenden la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley, excepto en los supuestos que se determinen de acuerdo con la Constitución. En el ejercicio de estas competencias, la Comunidad Autónoma puede establecer políticas propias".

La Junta mantiene que lo vivido este lunes fue una emergencia nacional. En política de protección civil y emergencias, el Estatuto de Autonomía, en su artículo 66, dice lo siguiente: "Le corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de protección civil que incluye, en todo caso, la regulación, la planificación y ejecución de medidas relativas a las emergencias y la seguridad civil, así como la dirección y coordinación de los servicios de protección civil, que incluyen los servicios de prevención y extinción de incendios respetando las competencias del Estado en materia de seguridad pública". Y en el punto tercero, dice: "La Comunidad Autónoma participa en la ejecución en materia de seguridad nuclear en los términos que establezcan las leyes y en los convenios que al respecto se suscriban".

Y el artículo 64, dice respecto a transportes y comunicaciones que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva sobre:

1.ª Red viaria de Andalucía, integrada por ferrocarriles, carreteras y caminos, y cualquier otra vía cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en territorio andaluz.

2.ª Transporte marítimo y fluvial de personas y mercancías que transcurra íntegramente dentro de las aguas de Andalucía.

3.ª Transportes terrestres de personas y mercancías por carretera, ferrocarril, cable o cualquier otro medio cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en territorio andaluz, con independencia de la titularidad de la infraestructura sobre la que se desarrolle.

4.ª Centros de transporte, logística y distribución localizados en Andalucía, así como sobre los operadores de las actividades vinculadas a la organización del transporte, la logística y la distribución localizadas en Andalucía.

5.ª Puertos de refugio, puertos y aeropuertos deportivos y, en general, puertos, aeropuertos y helipuertos y demás infraestructuras de transporte en el territorio de Andalucía que no tengan la calificación legal de interés general del Estado.

Competencias ejecutivas: qué significa

Las competencias ejecutivas comprenden la función ejecutiva que incluye la potestad de organización de su propia administración y, en general, aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública y, cuando proceda, la aprobación de disposiciones reglamentarias para la ejecución de la normativa del Estado

En el apartado 2, dice que "corresponden a la Comunidad Autónoma las competencias de ejecución sobre:

1.ª Puertos y aeropuertos con calificación de interés general, cuando el Estado no se reserve su gestión directa.

2.ª Ordenación del transporte de mercancías y personas que tengan su origen y destino dentro del territorio de la Comunidad Autónoma, cualquiera que sea el titular de la infraestructura.

3. Corresponde a la Comunidad Autónoma, en materia de red ferroviaria, la participación en la planificación y gestión de las infraestructuras de titularidad estatal situadas en Andalucía en los términos previstos en la legislación del Estado.

4. La Comunidad Autónoma participa en los organismos de ámbito suprautonómico que ejercen funciones sobre las infraestructuras de transporte situadas en Andalucía que son de titularidad estatal, en los términos previstos en la legislación del Estado.

5. La Comunidad Autónoma emitirá informe previo sobre la calificación de interés general de un puerto, aeropuerto u otra infraestructura de transporte situada en Andalucía en cuya gestión podrá participar, o asumirla, de acuerdo con lo previsto en las leyes. En el caso de que se trate de una infraestructura de titularidad de la Comunidad Autónoma, se requerirá informe previo de ésta, y se ejecutará mediante convenio de colaboración.

6. Corresponde a la Comunidad Autónoma la participación en la planificación y la programación de puertos y aeropuertos de interés general en los términos que determine la normativa estatal.

7. La integración de líneas o servicios de transporte que transcurran íntegramente por Andalucía en líneas o servicios de ámbito superior requiere el informe previo de la Junta de Andalucía.

8. La Comunidad Autónoma de Andalucía participará en el establecimiento de los servicios ferroviarios que garanticen la comunicación con otras Comunidades Autónomas o con el tránsito internacional de acuerdo con lo previsto en el Título IX.

9. Corresponde a la Junta de Andalucía, en los términos previstos en la legislación del Estado, la competencia ejecutiva en materia de comunicaciones electrónicas.

Seguridad

Y por último, el artículo 67 hace referencia a la seguridad y competencias en materia penitenciaria.

1. Corresponden a la Comunidad Autónoma competencias de ejecución en materia de seguridad ciudadana y orden público en los términos que establezca la legislación del Estado.

2. Corresponden a la Comunidad Autónoma competencias ejecutivas en materia de seguridad privada cuando así lo establezca la legislación del Estado.