
Iniciativa
Cabras "jardineras" para quitar las malas hierbas de uno de los principales parques de Sevilla
El objetivo de esta actuación es controlar el crecimiento de vegetación espontánea
Un rebaño de cabras de la raza payoya, procedente de la Sierra de Cádiz, ha cruzado la pasarela de San Jerónimo para iniciar labores de desbroce en el vivero del Parque del Alamillo, en Sevilla. La iniciativa está impulsada por Ecologistas en Acción, organización que gestiona también otras instalaciones en el Parque de San Jerónimo.
El objetivo de esta actuación es controlar el crecimiento de vegetación espontánea, como las lantanas, que compiten con el arbolado del vivero. La capacidad ramoneadora de las cabras las convierte en una opción idónea frente a otras especies ganaderas, más orientadas al pasto.
Esta acción se enmarca en un programa de uso agroecológico del ganado para la gestión de residuos urbanos, especialmente los restos de poda de parques y jardines. En lugar de ser trasladados a vertederos o centros de compostaje lejanos, estos residuos se aprovechan como alimento para el rebaño. A su vez, el estiércol generado se transforma fácilmente en abono orgánico de alta calidad, utilizado en las huertas ecológicas gestionadas por la propia organización en el Parque de San Jerónimo.
El desbroce con ganado ofrece ventajas adicionales, como la reducción del consumo energético al evitar el uso de maquinaria, la ausencia de ruido en espacios recreativos y la oportunidad de acercar a la ciudadanía a animales que muchas personas solo conocen a través de medios audiovisuales. La intervención se alinea con el modelo de gestión sostenible del Parque del Alamillo, que cuenta con certificación ecológica del CAAE, y representa una más de las soluciones basadas en la naturaleza aplicadas en este entorno.
Desde Ecologistas en Acción destacan el valor socioambiental del proyecto y agradecen a la dirección del parque su apoyo. Subrayan que iniciativas como esta son un ejemplo de colaboración público-comunitaria, alejadas de modelos centrados exclusivamente en el beneficio económico. En cambio, buscan maximizar los beneficios sociales y ecológicos, apostando por sistemas alternativos de gestión del territorio.
La organización propone que los ayuntamientos consideren crear rebaños municipales gestionados por entidades sin ánimo de lucro. Estos podrían contribuir al aprovechamiento de recursos públicos, la prevención de incendios mediante el control del matorral y el mantenimiento de espacios agrícolas sin recurrir a herbicidas tóxicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar