Sucesos

Piden ayuda para esclarecer un caso similar al de Sandra Peña, la menor de Sevilla que se suicidó tras sufrir acoso escolar

La asociación Trencats señala que "el año pasado, otro alumno, Gonzalo, de tan solo 10 años, que estudiaba en el Colegio Irlandesas Bami, también falleció de forma autolítica,y también un 14 de octubre"

Los padres, hermano y abuelo de Sandra Peña junto a numerosos vecinos en las inmediaciones de su domicilio
Los padres, hermano y abuelo de Sandra Peña junto a numerosos vecinos en las inmediaciones de su domicilioEP

La familia de la joven de 14 años que el pasado miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón de Sevilla tomará "todas las medidas legales necesarias" tras considerar que el colegio Irlandesas Loreto, en el que se encontraba escolarizada la menor, no actuó frente a las denuncias de acoso escolar presentadas previamente. Según explicó este viernes el tío de la menor, Isaac Villar, en declaraciones a medios, la madre había presentado dos avisos formales al centro, acompañados de informes psicológicos, sin que se recibiera "ninguna respuesta" ni se activaran protocolos adecuados para proteger a la alumna.

Durante la concentración celebrada este viernes frente a la vivienda de la menor, en memoria de la fallecida y en protesta por el acoso escolar, algunos familiares de alumnos del centro denunciaron otros casos de acoso, que según ellos fueron gestionados de manera deficiente.

En este sentido, la asociación Trencats, "una red de apoyo humano y profesional que trabaja por la erradicación del acoso escolar, el maltrato infantil y los abusos en el entorno educativo" ha pedido colaboración para esclarecer un suceso que puede guardar relación con la falta de respuesta por parte del centro en este tipo de casos.

Así, en la red social X, el presidente de Trencats, José Manuel López Viñuela, ha señalado que "el año pasado, otro alumno, Gonzalo, de tan solo 10 años, que estudiaba en el Colegio Irlandesas Bami, también falleció de forma autolítica, igual que Sandra, y también un 14 de octubre. Dos centros pertenecientes a la misma cadena".

Por ese motivo, desde la asociación, y "a falta confirmar si Gonzalo el niño de 10 años se quitó la vida a causa del acoso escolar o por otra razón" solicitan que "si alguien de la zona de Sevilla puede aportar información, por favor escribid a info@trencats.com. Cuesta creer que esto sea una simple coincidencia".

El presidente de Trencats concluye señalando que "es un caso que recuerda al de Óscar García, un chico que también se suicidó y era alumno del Manyanet Les Corts. Poco después, mi hija Kira, estudiante de otro colegio de la misma red, el Manyanet Sant Andreu (ambos en Barcelona), también se quitó la vida. Además, tengo constancia de otros casos de violencia escolar en distintos centros Manyanet".

Por último, apunta que "estoy convencido de que algunas cadenas de colegios funcionan más como empresas que como instituciones educativas, y que tratan a su alumnado como clientes. Por eso, parecen compartir un mismo “know-how” que las lleva a actuar de forma muy similar en todos sus centros".

Según testimonios recabados por LA RAZÓN, «el mismo centro es instigador de ese bullying». Un exalumno del colegio define su etapa -Primaria y la mitad de la ESO- como «complicada» porque «si eres un poco más reivindicativo los propios profesores tienden a ridiculizarte y señalarte». Para él, el centro «no quiere problemas», solo «un tipo de alumno que no entrañe ninguna dificultad más a la hora de llevar el proceso de enseñanza», motivo por el que no le extraña que «algo así haya acabado pasando». Según su experiencia, hace ya 17 años, esta situación era «sistemática» en el colegio, donde, añade «no se aplicaba ningún protocolo» en estos casos.