
Urbanismo
Podemos, contra el proyecto de reforma del campo del Real Betis: "Esto va a acabar en los tribunales"
El Ayuntamiento de Sevilla defiende el proyecto, niega cualquier "irregularidad" y lamenta las "amenazas con temas de juzgados"

La comisión de control y fiscalización al Gobierno local del Ayuntamiento de Sevilla, celebrada este viernes, ha abordado el estudio de ordenación del proyecto promovido por el Real Betis Balompié para el nuevo Estadio Benito Villamarin, que incluye levantar en su parcela anexa un nuevo inmueble de hasta 47 metros de altura para usos hoteleros y actividades ligadas a la salud, al deporte y al ocio; avisando la edil de Podemos-IU Susana Hornillo de que el asunto "acabará en los tribunales" y negando el edil popular de Urbanismo, Juan de la Rosa, cualquier tipo de "irregularidad".
En concreto, la concejala Susana Hornillo (Podemos) ha preguntado por este asunto, después de la reciente publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del acuerdo adoptado el pasado 24 de abril por la junta de gobierno del Ayuntamiento, para la aprobación inicial de este estudio de ordenación promovido por Real Betis Balompié "y cuyo ámbito de actuación se circunscribe a la parcela donde se ubica el Estadio Benito Villamarín, los suelos colindantes al oeste propiedad del Ayuntamiento calificados por el PGOU vigente como equipamiento deportivo privado y una parte de viario municipal aledaño al estadio en la avenida de la Palmera", con una superficie total de 44.232,87 metros cuadrados.
Dicho acuerdo de aprobación inicial, recogido por Europa Press, incluye la preceptiva fase de información pública, o sea el periodo de consultas y alegaciones; que según este documento "será de 20 días y se inicia el día de la presente publicación en el portal web y finaliza a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia".
Al respecto, Susana Hornillo ha alertado de que el estudio de ordenación está diseñado "a medida de los requerimientos" del Betis y plantea una propuesta "muy lucrativa" para el club, a costa de los intereses generales de la ciudad, según ha asegurado. Según ha dicho, el documento implica la cesión de "9.300 metros cuadrados de suelo público" valorado en 9,4 millones de euros al Betis, a cambio de unas compensaciones reducidas a "4.300 metros cuadrados" en los "locales comerciales" del nuevo recinto promovido por el club; además de que el solar municipal inicialmente destinado al centro cívico planeado en Los Bermajales sería finalmente usado "como aparcamiento disuasorio".
EL AVISO DE HORNILLO
"Esto va a acabar en los tribunales", ha alertado la concejala de Podemos, acusando además al Gobierno local del PP de impedir la participación ciudadana en el asunto.
El popular Juan de la Rosa, de su lado, ha negado que el documento en cuestión suponga "una modificación sustancial del acuerdo" firmado en 2006 por el Ayuntamiento con el Real Betis; tras lo cual ha descartado cualquier "irregularidad" y ha lamentado las "amenazas con temas de juzgados". Sobre todo porque, como ha señalado, en la tramitación ya hubo una primera "consulta" ciudadana y ahora está en marcha otra con el periodo de información pública de esta iniciativa que ha definido como un "proyecto de ciudad".
Además, el concejal de Urbanismo ha negado también la pérdida de cualquier "equipamiento público". "Todo lo contrario, se va a ganar", ha asegurado, insistiendo que en que los vecinos de la zona han podido participar en la fase de consultas previas y serán "escuchados" de nuevo en esta nueva fase de información pública.
El mencionado acuerdo de aprobación inicial de este estudio de ordenación detalla que en el trámite de consultas previas del proyecto, fueron recibidas "sugerencias" por parte de Ecologistas en Acción, otra firmada conjuntamente por Parque Vivo del Guadalquivir, Asociación Foro de Heliópolis, Asociación de Vecinos Reina Mercedes, Asociación Bermejales Activa, Asociación de Vecinos Pedro Salvador, Asociación de Vecinos Puerto de Sevilla, Asociación de Vecinos del andes Heliópolis y Asociación de Vecinos Heliópolis Las Siete Calles; y las restantes firmadas por la edil de Podemos-IU Susana Hornillo, ciudadanos a título particular, la Asociación de Vecinos Puerto de Sevilla y la Asociación Palmera Agenda 29; "todas ellas remitidas a los promotores para su consideración".
INFORME AMBIENTAL SOBRE LA MESA
"El 18 de julio de 2024 se emitió por la Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul el informe ambiental estratégico al avance del estudio de ordenación, conforme al cual el referido instrumento de ordenación urbanística no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente siempre y cuando se cumpla las determinaciones ambientales indicadas en el mismo", señala el acuerdo aprobado.
El proyecto, con una inversión prevista de entre 80 y 100 millones de euros; incluye edificar un nuevo inmueble de un máximo de 47 metros de altura en la actual explanada adyacente al estadio, con idea de que el nuevo recinto acoja usos hoteleros, de actividades ligadas a la salud y al deporte y de ocio. Incluirá además un aparcamiento subterráneo con capacidad para 400 plazas.
Como contrapartida, según el club, la construcción del citado edificio anexo llevará consigo que la entidad deportiva esté obligada a facilitar al Ayuntamiento de Sevilla unos 3.000 metros para dotaciones públicas, así como liberar también unos 2.500 metros del espacio del estadio correspondiente a su fachada con la avenida de la Palmera.
EL RECELO DE LAS ASOCIACIONES
Las asociaciones vecinales se oponen a la construcción anexa al recinto deportivo "con 32.000 metros cuadrados de suelos de usos terciarios, ya que tensionaría aún más un sector ya saturado, afectando gravemente a la calidad de vida y al paisaje urbano heredado de la ciudad de la Exposición Iberoamericana de 1929".
Para los colectivos, este proyecto "no convence a los vecinos de unos barrios que conviven malamente los días de fútbol con su vida cotidiana, más aún cuando se publicita la idea de un modelo de explotación intensiva del espacio 365 dias/24 horas".
Al respecto, el acuerdo de aprobación inicial de la junta de gobierno sostiene que el mencionado estudio de ordenación, "establece una relación proporcionada y equitativa entre los beneficios del Ayuntamiento de Sevilla y el Real Betis Balompié, mediante la cesión gratuita al Ayuntamiento de parte de la edificación proporcionalmente al suelo que aporta, con objeto de dar respuesta a la demanda de equipamiento público".
El proyecto, según el Ayuntamiento, "va a proporcionar un impacto positivo de gran valor a la imagen de Sevilla, mediante un edificio icónico, de representatividad de la ciudad, y reconocimiento colectivo, con proyección de la imagen internacional, posicionándose como nuevo nodo de centralidad activador de sinergias urbanas".
Eso sí, el acuerdo de aprobación inicial del estudio de detalle avisa de que un informe del Servicio de Planeamiento y Desarrollo Urbanístico ha detectado "una serie de aspectos relativos a los parámetros urbanísticos reflejados" respecto "a la normativa urbanística, a la cartografía aportada y a otras cuestiones, que habrán de ser subsanadas con carácter previo a su aprobación definitiva"; con lo que "con carácter previo a la aprobación definitiva del Estudio de Ordenación los promotores habrán de presentar un nuevo documento que corrija las observaciones realizadas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar