
Excepcionales en lo suyo
Ni Buñuel ni Goya son los únicos aragoneses ilustres: en la distinguida lista aparece esta cantante o un premio Nobel
Raquel Meller es la única mujer que consta por su éxito internacional: su fama le hizo recorrer grandes urbes como Nueva York o París

Aragón, tierra de contrastes geográficos e históricos, ha sido cuna de de personalidades cuya influencia se extiende mucho más allá de las fronteras españolas, e incluso de las disciplinas que cultivaron. Desde la ciencia más profunda hasta el arte más vanguardista, pasando por el poder histórico y la voz lírica, la calidad de sus hijos más insignes es una pregunta obligada: ¿Hay entre nuestros hombres ilustres mejor rey, mejor científico o mejor tenor que los que se citan a continuación? La evidencia sugiere que estos aragoneses están, sin duda, entre los mejores de la historia universal sin olvidarnos, jamás, de los eternos Goya y Buñuel.
A la cabeza de cualquier listado figura Ramón y Cajal, el único Premio Nobel aragonés y cuya obra simplemente trasciende la importancia del propio galardón. Lo pionero y la vigencia de su obra científica sobre la neurona y el sistema nervioso así lo demuestran. Pero don Santiago fue excelso en todas las disciplinas y actividades que acometió y ejemplar en su vida pública y privada. No olvidemos tampoco la calidad de su obra literaria y la clarividencia de sus escritos político-sociales.
Excelentes en ciencia, ópera o periodismo
El reconocimiento en su propia tierra es una asignatura pendiente para muchos genios, pero no para Miguel Fleta. Pocos aragoneses han tenido tanto reconocimiento en vida como el tenor de Albalate de Cinca. Fleta lo alcanzó antes de los treinta años y se mantuvo así durante muchas décadas, a pesar de su temprana muerte. Fue considerado por muchos el mejor tenor de su época y, todavía hoy, se sigue considerando el mejor de la historia. Una voz inigualable.
Continuando con la estela de genios, encontramos figuras cuya influencia se mide tanto en el campo de batalla como en la página escrita. Ramón J. Sender es, ante todo, un novelista de raza. Solo Cela podría disputarle el primer puesto en la narrativa de la pasada centuria, con una obra muy extensa que, si bien fue desigual en sus últimos años, presenta un elenco de grandes novelas inigualable, al lado de una considerable y valiosa obra periodística.
En el ámbito histórico, Alfonso I el Batallador es decisivo. Fue quien, con sus conquistas, convirtió al Reino de Aragón en un territorio poderoso e influyente que se expandiría por el Mediterráneo y tendría un protagonismo fundamental en la constitución de la monarquía española. Las repercusiones de sus conquistas y reinado fueron decisivas para la formación territorial de España.
Miguel Servet descubrió la circulación pulmonar
Dos figuras cierran esta excepcional lista. Miguel Servet, humanista, polígrafo y sabio en muy diferentes ciencias y disciplinas. Si bien su mayor reconocimiento se debe a sus escritos sobre la circulación pulmonar, su influencia en Europa, tras su suplicio y muerte en Ginebra, ha sido constante como símbolo de la libertad de pensamiento.
Y cerrando el elenco, como única mujer en tiempos adversos a su reconocimiento, se alza Raquel Meller. Ella no fue únicamente la figura máxima del cuplé, que significó el inicio de la canción popular en España, sino que en todo el siglo XX no ha habido otra artista española que tuviera tal repercusión universal en el mundo como artista de la canción y la cinematografía. Su fama, de París a Nueva York, fue un fenómeno global sin parangón.
La lista de estos siete aragoneses ilustres no es solo un motivo de orgullo local, sino una invitación a reconocer la vasta y profunda huella que estos gigantes de la ciencia, el arte y la historia han dejado en el patrimonio cultural y científico de toda la humanidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar