La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Aragón, un colectivo integrado por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo), MAV (Mujeres en las Artes Visuales) y AACA (Asociación Aragonesa de Críticos de Arte), ha emitido una denuncia pública respecto al "deficiente" estado de conservación de las obras gráficas custodiadas por el Ayuntamiento de Fuendetodos. Estas piezas, recibidas entre 2009 y 2014, estaban destinadas a dotar de contenido al frustrado Museo del Grabado Contemporáneo de la localidad, cuna de Goya. Las asociaciones llevaban tiempo «sospechando» del incumplimiento de los criterios museísticos, y ahora, unas imágenes difundidas por 'eldiario.es' parecen confirmar sus temores. Fuentes de la mesa sectorial expresaron su profunda preocupación: "Las fotografías son muy preocupantes y por eso hemos decidido publicar el comunicado. No decimos que el ayuntamiento esté actuando con mala fé y quizá solo es desconocimiento o falta de medios, pero lo que está claro es que guardarlos así no es de recibo". Riesgo de deterioro de obras de gran valor El temor principal de la mesa es el deterioro inminente de grabados de gran calidad, algo que sería "muy grave". La colección incluye láminas donadas por figuras clave del arte contemporáneo español como José Manuel Broto, Víctor Mira, Natalio Bayo, Jaume Plensa, Rafael Canogar, Juan Genovés o Luis Feito, entre otros. Estos artistas entregaron sus obras con el deseo expreso de que dialogaran con los grabados de Goya en el futuro museo, cuya construcción quedó inconclusa, siendo hoy solo un "triste esqueleto de hormigón". Se estima que el número de grabados donados podría rondar los 4.000. Para esclarecer la situación, las tres asociaciones exigen la realización de un inventario actualizado sobre el conjunto de la obra gráfica. Además, han solicitado la colaboración de la Diputación de Zaragoza (DPZ), la cual ya realizó un registro hace años y podría usar su posición en el Consorcio Goya Fuendetodos para ayudar a dilucidar la situación actual. Condiciones inadecuadas y confusión en el almacenamiento Las condiciones de almacenamiento son el núcleo de la alarma. Aunque algunas obras se guardan en planeros en el museo junto a la casa natal de Goya, se cuestiona si estas cumplen con los criterios de temperatura, humedad y luminosidad. La peor situación se da en otros espacios donde los grabados se almacenan sin orden, "amontonados en un edificio de piedra», en «un antiguo pajar habilitado con estanterías» y en «un cuarto junto a la caldera de gasoil del edificio municipal». Por su parte, el alcalde de Fuendetodos, Enrique Salueña, se defendió de las acusaciones asegurando que la situación es heredada del anterior equipo de Gobierno, y que no se recibió un listado de los grabados al llegar a la alcaldía. Salueña también indicó que las obras que aparecen empaquetadas en las fotografías denunciadas "no son las que se donaron para el Museo del Grabado Contemporáneo", y ve con buenos ojos que la DPZ realice el inventario. Propuestas para su adecuada conservación y devolución a los donantes Desde la Mesa Sectorial se reclama una intervención de la DGA para garantizar la conservación de los "valiosos grabados". Sugieren el depósito temporal de la colección en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza como medida provisional para asegurar unas condiciones adecuadas y permitir que las obras puedan ser vistas por la ciudadanía. Finalmente, el colectivo profesional ha solicitado que se ofrezca a los donantes la posibilidad de recuperar sus obras, ya que el destino original (el Museo del Grabado Contemporáneo) es actualmente una quimera. Un caso destacado es el del coleccionista Mariano Santander, quien donó la obra gráfica completa de Víctor Mira, valorada en al menos 80.000 euros.