Cargando...

'Habemus luz'

El pueblo de Huesca sin luz hasta este año, con una infraestructura única para proteger el hábitat del quebrantahuesos

Tan solo viven tres habitantes y hasta marzo el pueblo nunca antes había tenido electricidad

Quebrantahuesos Flicker

En pleno siglo XXI, parece increíble que existan pueblos sin servicios básicos como el suministro eléctrico. Sin embargo, esta era la realidad en Sercué, una pequeña aldea en las puertas del Parque Nacional de Ordesa, en la comarca de Sobrarbe, que hasta hace poco era el único pueblo habitado de Huesca sin electricidad. Este inconcebible hecho ha sido el motor de una larga reivindicación por parte de sus pocos habitantes, quienes finalmente han visto su sueño cumplido con la inminente llegada de la luz.

La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha sido la impulsora de un ambicioso proyecto que culminó el pasado 31 de marzo, con la finalización de la acometida de media tensión. Este hito clave, con una inversión de más de 330,000 euros, es el primer paso para llevar la electricidad a este pequeño pueblo. El proyecto también incluye la instalación de una línea de baja tensión con un presupuesto de 150,000 euros, que permitirá distribuir la luz por las calles de Sercué. Esta inversión es especialmente significativa si consideramos que solo tres personas residen de forma permanente en la aldea.

Retos técnicos y medioambientales

Entorno de Sercué Turismo Sobrarbe

Dos de ellos, una pareja, se mudaron al pueblo para gestionar una casa rural. Aunque la población fija es casi anecdótica, Sercué ha mantenido una presencia durante las estaciones de mayor afluencia gracias a las familias originarias que han rehabilitado sus viviendas para usarlas como segunda residencia.

Llevar la electricidad a Sercué no fue una tarea fácil. El proyecto enfrentó importantes retos técnicos y medioambientales. Para cumplir con las normativas de protección del medio ambiente, la línea eléctrica tuvo que adaptarse a las condiciones geográficas de la zona, realizando un rodeo para proteger el hábitat del quebrantahuesos, una especie protegida que habita en la zona.

Una nueva etapa para Sercué

Su alcalde de Fanlo, Horacio Palacio y del que depende administrativamente la pequeña población destacó la complejidad del terreno. El Ayuntamiento trabajó arduamente para soterrar dos kilómetros de la línea de media tensión a través del barranco de Ballatar, mientras que la Diputación asumió la conexión final. El presidente de la DPH, Isaac Claver, resaltó la importancia del proyecto, no solo por su inversión, sino por su relevancia para los residentes. Claver lo calificó como un buen ejemplo del papel de las diputaciones para mejorar la vida de las personas en las zonas rurales.

Con la llegada de la electricidad y consecuentemente la luz al pequeño pueblo, sus habitantes podrán disfrutar de una vida más cómoda y conectada. Se espera que, antes de que termine el año, los residentes puedan decir adiós a los generadores y a la dependencia de la luz solar, completando así una aspiración histórica que devuelve la esperanza a la España rural.