Cargando...

Este miércoles

Reabre el Monasterio de Sijena: se podrán ver buena parte de los bienes que antes estaban en Cataluña

Es una de las joyas conservadas más importantes de la Corona de Aragón

Llegada de los bienes del patrimonio histórico artístico del Monasterio de Sijena larazon

El Monasterio de Sijena, emplazado en la provincia de Huesca, reabrirá sus puertas al público este miércoles, tras dos largos años de obras y más de dos millones de inversión para rehabilitar y poner a punto los espacios donde se expondrán una buena parte de las casi cien piezas de su enorme patrimonio histórico artístico recuperadas después de un largo y recordado periplo judicial con Cataluña.

El presidente del ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, hace el honor de presidir los actos de reapertura del priorato como lugar de exposiciones, a la espera de que el Tribunal Supremo emita sentencia definitiva por el último recurso interpuesto desde Cataluña contra las resoluciones que obligaron a la devolución de las importantísimas pinturas murales de la Sala Capitular al monasterio del que fueron expoliadas.

Obras únicas tras años de litigios con Cataluña

Por su lado, Jaime Castellón, el alcalde de Villanueva de Sijena, ha compartido en ‘El Español’: “Es algo muy demandado y muy ilusionante para todo el mundo, porque podremos enseñar el Monasterio con sus mayores capacidades. Las obras llevaban sus plazos y requerían su espera, pero lo cogemos con muchas ganas y muy ilusionados”.

Su reapertura -se trata de uno de los monumentos religiosos más relevantes de la Corona de Aragón- se produce tras las negociaciones alcanzadas con la Orden de Malta, propietaria del edificio histórico, para la recuperación del antiguo esplendor del convento inaugurado en el siglo XI y Monumento Nacional desde comienzos del siglo XX. Una restauración que llegó tras dos años de obras y una fuerte inversión de dos millones de euros que consiguen que ya hoy pueda verse lo más reseñable de los bienes artísticos e históricos reconquistados.

Su nueva entrada única mejorará la experiencia interior

Durante la primera visita de Azcón al edificio eclesiástico oscense en septiembre del pasado año, este ya explicó que quienes entren al recién inaugurado Monasterio de Sijena podrán hacerlo con entrada única y no con dos como se hacía anteriormente, la guiada por la Orden de Malta y la de los objetos únicos recuperados, que no estaban perfectamente coordinadas y originaban ciertas dificultades para que pudieran llevarse a cabo en el mismo día.

Desde su vuelta al monasterio, todas las piezas que integran su patrimonio se guardaron provisionalmente en las dependencias de los antiguos dormitorios de las religiosas a la espera de la restauración y el acondicionamiento de los actuales espacios expositivos del Monasterio de Sijena.