
Crisis migratoria
Esto es lo que ha decidido el Tribunal Supremo sobre el traslado de menores migrantes a Baleares
El tribunal ha rechazado la petición realizada por el Govern balear de paralizar por vía urgente el traslado al considerar que no hay razones de emergencia

El Tribunal Supremo ha rechazado este jueves la solicitud del Govern balear para paralizar por la vía urgente el traslado de menores migrantes no acompañados a Baleares.
En un auto emitido por la Sala Tercera del Alto Tribunal, los magistrados consideran que no existe una situación de urgencia que justifique una medida cautelarísima, tal como pedía la administración autonómica.
El tribunal aplica el mismo criterio que ya utilizó recientemente con la Comunidad de Madrid, al entender que la mera tramitación de los expedientes de traslado “no produce por sí sola ningún efecto inmediato ni perjuicio notable”.
En otras palabras, mientras el proceso administrativo siga su curso y no se haya ejecutado materialmente el traslado de los menores, el Supremo considera que no se dan las condiciones necesarias para suspender el Real Decreto aprobado por el Gobierno central.
La petición del Govern, desestimada
Según el auto, las medidas cautelarísimas están reservadas a casos excepcionales, cuando la ejecución de una decisión sea inminente y sus efectos resulten irreversibles. Al no concurrir tales circunstancias, el Supremo desestima la petición del Govern, aunque deja abierta la puerta a que Baleares presente un nuevo recurso dentro de los cauces ordinarios, o que plantee medidas cautelares más adelante si considera que el traslado es inminente.
El Ejecutivo balear, al igual que otras comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, mantiene su oposición a este plan estatal de redistribución de menores migrantes, impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia.
El objetivo del decreto es aliviar la presión migratoria que soportan especialmente Canarias y Andalucía, regiones que reciben el mayor número de menores no acompañados llegados por mar.
Una ruta más que consolidada
En este contexto, Baleares también se ha convertido en una ruta destacada de entrada de pateras en los últimos años. En lo que va de 2025, la Guardia Civil y Salvamento Marítimo han interceptado centenares de embarcaciones en aguas cercanas a Ibiza, Formentera y Cabrera, con centenares de personas a bordo.
La mayoría de los migrantes proceden del norte de África, principalmente de Argelia, y en muchas ocasiones viajan sin documentación ni acompañamiento familiar.
Los servicios de acogida, tensionados
Este incremento de llegadas ha generado tensión en los servicios de acogida de las islas, especialmente en los centros de atención a menores, que ya trabajan al límite de su capacidad.
Desde el Govern se ha insistido en que la infraestructura autonómica no está preparada para asumir más traslados y que la decisión del Ejecutivo central debería ir acompañada de recursos económicos adicionales para garantizar una atención digna y adecuada.
Por su parte, desde Moncloa se defiende que el reparto es una medida de solidaridad interterritorial y de justicia social, recordando que todas las comunidades deben colaborar en la protección de la infancia migrante.
Falta de diálogo y coordinación
Sin embargo, el debate ha derivado también en una disputa política, con acusaciones cruzadas entre el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos del PP sobre la falta de diálogo y coordinación.
Mientras tanto, las llegadas por mar a Baleares continúan y los recursos asistenciales siguen bajo presión. Con la decisión del Supremo, el Real Decreto que regula el traslado de menores migrantes permanece vigente, aunque el Govern balear aún puede recurrir por otras vías judiciales. El conflicto, lejos de resolverse, promete seguir marcando la agenda política y social de las islas en los próximos meses.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña