Obituario

Muere el activista mallorquín Manuel Domènech

El defensor de la democracia y de los derechos humanos, así como de las reivindicaciones populares de Mallorca, ha fallecido este jueves a los 72 años de edad

Muere el activista mallorquín Manuel Domènech
Muere el activista mallorquín Manuel Domènech@ sobiranistesmallorca

Manel Vicens Domènech Bestard, activista y destacado defensor de la democracia y el modelo republicano, ha fallecido este jueves 1 de mayo a los 72 años, como ha adelantado la prensa local. Nacido en Palma en 1953, en una familia con una profunda tradición progresista, Vicens dedicó su vida a la militancia política y social en Baleares, siendo una de las figuras clave en la lucha por los derechos y las libertades de la isla de Mallorca.

Durante su etapa universitaria, Domènech se implicó activamente en los movimientos antifranquistas del archipiélago y se unió al Partido Comunista de España (PCE).

Su influencia fue significativa durante los últimos años del franquismo y la Transición, y participó en algunos de los eventos más relevantes de la organización. En 1983 fue candidato del PCE a la alcaldía de Palma, aunque no consiguió representación en el consistorio.

Afiliación al PCPE

En los años 80, Domènech fue parte de un grupo que se escindió del PCE en Baleares para integrarse en el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE). Sin embargo, a finales de la década abandonó la militancia comunista. Su último papel activo en la política de partidos fue en las elecciones municipales de 2019, donde encabezó la lista de Crida per Ciutat.

Más allá de su trayectoria en los partidos, Vicens fue una figura clave en diversas plataformas ciudadanas y movimientos sociales. Formó parte de iniciativas como la Asamblea de Docentes, Cantaires per la Llibertat, REM, Recuperem Marivent, la Asamblea Sobiranista de Mallorca y el movimiento contra la ampliación del aeropuerto de Palma, entre otros.

Defensor de la lengua catalana

Su lucha estuvo siempre vinculada a la defensa de la lengua catalana, el patrimonio cultural de las Islas Baleares, la memoria histórica y, sobre todo, a la crítica de la monarquía y la defensa de una España republicana.

Vicens también se distinguió por su implicación en temas relacionados con la justicia social, el derecho a la vivienda y las luchas contra las desigualdades en la sociedad mallorquina.

Su compromiso con la mejora de la sociedad se extendió a la participación en movimientos contra la corrupción política y a favor de un modelo social y solidario de convivencia en Baleares.

Su legado en la sociedad mallorquina

El legado de Manel Vicens en Baleares es inmenso, y su muerte deja un gran vacío en la sociedad mallorquina. Su figura ha sido siempre un referente para muchas generaciones de activistas que han visto en él un ejemplo de compromiso y lucha incansable por la libertad y la justicia.

En su honor, se ha celebrado una concentración hoy a las 20 horas en la Plaza de Cort de Palma, frente al ayuntamiento, donde se interpretará el Cant dels Ocells de Pau Casals, como tributo a su figura.

El acto ha sido una manera de recordar su contribución a la lucha por una sociedad mejor y de rendir homenaje a su legado, que seguirá siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que creen en la importancia de la acción social y política como herramienta de cambio.