Festividad
Canarias se prepara para su gran puente de agosto: tres días de fiesta
Para quienes aún no han podido desconectar, la fecha supondrá un merecido descanso
El próximo 15 de agosto, España celebrará una de las festividades más arraigadas en su calendario: la Asunción de la Virgen María. Este día, declarado festivo nacional, no solo tiene un profundo significado religioso, sino que también se vive como una fiesta popular en numerosos rincones del país, donde la tradición católica se mezcla con la cultura local en una expresión de identidad colectiva.
La celebración rememora la creencia cristiana de que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de sus días terrenales. Aunque este episodio no aparece recogido en los Evangelios, la tradición lo sustenta en antiguos escritos cristianos y fue declarado dogma de fe por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950, a través de la constitución apostólica Munificentissimus Deus.
Desde tiempos medievales, esta creencia ha sido especialmente venerada en España, donde la figura de María ocupa un lugar privilegiado dentro del catolicismo popular. Iglesias, catedrales y santuarios dedicados a la Virgen abundan en todo el territorio, reflejando la fuerte conexión espiritual que existe entre los fieles y la madre de Jesús.
Diversidad de celebraciones a lo largo del país
Aunque la Asunción de la Virgen se conmemora en todo el país, cada región lo hace a su manera, adaptando los ritos religiosos a sus costumbres locales. Procesiones, misas solemnes, danzas tradicionales y festivales populares llenan plazas y calles, convirtiendo esta festividad en una ocasión para el reencuentro y la celebración colectiva.
Uno de los ejemplos más emblemáticos tiene lugar en Canarias. En la isla de Tenerife, miles de devotos peregrinan al municipio de Candelaria para rendir tributo a la Virgen de Candelaria, cariñosamente conocida como “La Morenita”. La tradición congrega a fieles de todo el archipiélago que recorren largas distancias a pie para honrar a su patrona, en uno de los actos de fe más multitudinarios del año.
Un respiro veraniego con sabor religioso
La fecha, como siempre, llega en pleno periodo estival, cuando muchos españoles disfrutan de sus vacaciones. Para quienes aún no han desconectado, el festivo del 15 de agosto supone un merecido respiro, y en muchas comunidades se convierte en un puente festivo, que este año cae en viernes, que invita al descanso o al turismo interno, generando también un importante impacto económico en hostelería y comercio local.