
Teide
Subir al Teide ya no será lo mismo: estas son las nuevas reglas que debes conocer
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, las ha anunciado en el 'Debate sobre el Estado de la Isla'

El Cabildo de Tenerife ha anunciado un plan para la reordenación y conservación del Parque Nacional del Teide, que incluye nuevas medidas de regulación, movilidad sostenible y vigilancia ambiental. La presidenta de la corporación insular, Rosa Dávila, ha adelantado en el ‘Debate sobre el Estado de la Isla’ que la institución prevé culminar este mismo año la transferencia de competencias desde el Gobierno de Canarias, mediante un decreto que se aprobará antes del verano.
Uno de los ejes clave del nuevo modelo de gestión será el despliegue de guaguas lanzaderas eléctricas, que permitirán reducir el impacto ambiental del tráfico privado y mejorar el acceso controlado al parque. Además, se reforzará la presencia de guardias de medio ambiente, con el objetivo de intensificar las labores de vigilancia y prevención en un espacio natural que recibe más de 4 millones de visitantes al año.
La presidenta también ha adelantado que se aprobará un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) adaptado a las necesidades actuales del parque y con un enfoque más exigente en la protección de su biodiversidad y patrimonio geológico. “Queremos ocuparnos de lo que es nuestro”, ha subrayado Dávila, en referencia al compromiso del Cabildo con la conservación de este enclave declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Entre las novedades más destacadas figura la implantación de una ecotasa para visitantes no residentes que accedan al pico del Teide, a partir de 2026. Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a acciones de conservación y mantenimiento del parque. “Subir al pico debe ser un privilegio ordenado, no un riesgo para el entorno”, afirmó la presidenta. Asimismo, Dávila anunció la reapertura del refugio de Altavista antes de que finalice el año, tras años cerrado, y la renovación completa de las cabinas del Teleférico del Teide en 2026, que se destaca por ser el primero del mundo que funciona con energía fotovoltaica.
En materia de reforestación, se está llevando a cabo la que calificó como “la mayor reforestación de pino canario de la historia de Tenerife”, junto con la ampliación del vivero Wolfredo Wildpret, que ha duplicado su capacidad para la producción de especies autóctonas. Además, se pondrán en marcha planes de restauración en zonas degradadas como Rambla de Castro, La Caleta y Montaña Roja.
En relación con otros espacios naturales, la presidenta defendió la eficacia de la ecotasa implantada en Masca, que ya ha permitido recaudar 600.000 euros destinados a la conservación del barranco y el caserío. También destacó el acuerdo con transportistas para reducir el tamaño de las guaguas y regular la circulación en sentido único tanto en Masca como en Teno.
Por último, Dávila avanzó que el Cabildo impulsará una reforma legal de la Ley del Suelo y Espacios Naturales Protegidos para endurecer las sanciones contra quienes atenten contra el patrimonio natural. “El anterior gobierno ni siquiera tramitaba las infracciones cuando los infractores eran extranjeros”, criticó, apelando a una mayor implicación ciudadana en la protección del entorno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar