Cargando...

Castilla-La Mancha

Hasta el 100% de daños en viñedos y olivares: las tormentas de Castilla-La Mancha arrasan el campo

El Gobierno regional ofrece apoyo y refuerza los seguros agrarios para facilitar la recuperación de los agricultores afectados

El granizo ha provocado importantes daños en el viñedo de Socuéllamos OC

El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández, visitó este viernes las localidades de Sisante y Casas de Benítez, dos de las zonas más perjudicadas por las intensas tormentas que azotaron la provincia el pasado jueves. Estos fenómenos meteorológicos, que en algunos puntos estuvieron acompañados por granizo e incluso pequeños tornados, causaron importantes destrozos en cultivos como la vid en plena maduración, así como en olivares, almendros y pistachos.

Además de estas dos localidades, otras como San Clemente, El Cañavate, Cañadajuncosa, La Pesquera, Minglanilla y Casasimarro también sufrieron daños considerables, según los informes recopilados por las Oficinas Comarcales Agrarias. En algunos casos, como en Sisante y Casas de Benítez, las pérdidas en parcelas de viñedo y olivar oscilan entre el 50% y el 100%.

Durante su recorrido, Fernández expresó el respaldo total del Ejecutivo regional hacia los agricultores que han visto gravemente afectadas sus explotaciones. Destacó la importancia de continuar trabajando mano a mano con el sector para evaluar el alcance de los daños y desarrollar soluciones que impulsen la recuperación de las explotaciones agrícolas.

En este sentido, subrayó que la contratación de seguros agrarios es fundamental para proteger a los productores ante eventos climáticos cada vez más extremos y difíciles de prever. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha venido promoviendo estas pólizas desde hace tiempo, facilitando ayudas económicas para que un número creciente de explotaciones puedan contar con esta protección.

En 2025, la administración regional ha destinado un total de 10,5 millones de euros para apoyar la contratación de seguros agrarios, beneficiando a más de 23.000 agricultores y ganaderos de la región. Además, el Ejecutivo mantiene un seguimiento constante de los daños a través de los datos que recogen las comarcas y está en contacto permanente con las organizaciones agrarias y Agroseguro para coordinar la respuesta y facilitar la asistencia necesaria.