Región

Nace el Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral en Castilla-La Mancha: pretende combatir la siniestralidad laboral

El nuevo organismo buscará reducir los accidentes de trabajo e impulsar la prevención en todos los sectores

Presentación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral
Presentación del Instituto Regional de Seguridad y Salud LaboralJCCM

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto a los agentes sociales de la región, ha dado este lunes un paso decisivo en la lucha contra la siniestralidad laboral con la presentación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, un nuevo organismo público cuyo objetivo es reducir los accidentes de trabajo, prevenir enfermedades profesionales e impulsar una cultura preventiva en todos los sectores productivos.

El acto de presentación, celebrado en Toledo, ha contado con la participación del presidente regional, Emiliano García-Page; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la patronal Cecam, Ángel Nicolás; y los secretarios generales de UGT y CCOO en Castilla-La Mancha, Lola Alcónez y Javier Ortega.

García-Page ha enmarcado esta iniciativa dentro del gran pacto económico y social que el Ejecutivo regional prevé alcanzar con sindicatos y empresarios, con una inversión estimada de 13.000 millones de euros en políticas de empleo hasta 2030. "La salud laboral no se puede abordar desde la confrontación política, sino desde el consenso", ha subrayado, defendiendo la creación del Instituto como una herramienta clave para avanzar hacia la siniestralidad cero.

"Nos vamos a proponer un objetivo que merece la pena: combatir la siniestralidad laboral. Pero para ello debemos dejar de buscar culpables en cada accidente y empezar a trabajar en las soluciones", ha apuntado el presidente regional, quien también ha remarcado los profundos cambios que ha experimentado el mercado laboral en las últimas décadas.

Un compromiso de legislatura

La consejera Patricia Franco ha recordado que la puesta en marcha del Instituto era un compromiso del actual mandato. "Hace dos años planteamos su necesidad, y ahora lo hacemos realidad en el ecuador de la legislatura", ha afirmado.

Además, ha anunciado que contará con una dotación presupuestaria de 3 millones de euros en 2026, lo que consolida el incremento progresivo de los fondos destinados a la salud laboral, que han pasado de 1,18 millones en 2015 a más de 10 millones para ese año.

Consenso entre sindicatos y empresarios

Desde los sindicatos, tanto UGT como CCOO han aplaudido la creación del Instituto, calificándola de "reivindicación histórica" y una herramienta clave para salvar vidas. "La siniestralidad es el gran drama de nuestra economía", ha señalado Javier Ortega, de CCOO, convencido de que este organismo marcará "un antes y un después".

Por parte de la patronal, Ángel Nicolás ha respaldado la iniciativa y ha recordado que "al trabajo se va a ganarse la vida, no a perderla". Según ha dicho, los empresarios de la región llevan años comprometidos con la prevención de riesgos, y este nuevo Instituto será "una herramienta más" para seguir avanzando en esa dirección.