Castilla-La Mancha

Castilla La Mancha se opone a la “negociación bilateral” de financiación entre Cataluña y España

El consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Alfonso Ruiz (PSOE), ha rechazado “cualquier negociación bilateral” y ha considerado una “decepción” que solo se trate un epígrafe que “afecta a las finanzas de las comunidades autónomas”

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de C-LM, Juan Alfonso Ruiz Molina
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de C-LM, Juan Alfonso Ruiz MolinaJCCMEuropa Press

En la entrada al edificio del Ministerio de Hacienda y Función Pública donde se celebró ayer el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Ruiz aseguró que exigiría a la ministra María Jesús Montero que “desmienta las afirmaciones de los independentistas de que se está negociando un modelo singular para Cataluña”.

“La mayoría comemos el menú del día y algunos quieren comer a la carta, y no sabemos los motivos, teniendo en cuenta que todos tenemos las mismas competencias”, ha indicado Ruiz. Además, el consejero ha trasladado que el Gobierno de Castilla-La Mancha utilizará las herramientas jurídicas a su alcance para evitar esa negociación bilateral.

En este sentido, Ruiz ha asegurado que a su Gobierno autonómico le hubiera gustado “que se hubieran introducido en el orden del día más apartados con relación a las finanzas de las comunidades autónomas”.

“Queremos que (la ministra Montero) nos aclare cómo se ha llegado a eximir los 15.000 millones de la deuda para Cataluña, cuáles han sido los criterios utilizados para una autonomía que está perfectamente financiada con las reglas que rigen el sistema actual”.

“Si para Cataluña es el 20 % (de la deuda), Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma infrafinanciada. Con este modelo tendrá que ser el porcentaje superior, por tanto, el 20 % tiene que ser el punto de partida, pero no el de llegada, en esa reestructuración de la deuda que venimos reclamando a gobiernos tanto del PP como del PSOE”, ha zanjado.