Región

Castilla-La Mancha lanza ayudas de hasta 9.000 euros para comparar vehículos eléctricos

Los residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes y personas con movilidad reducida tendrán ayudas extra

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.JCCM

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto a disposición de la ciudadanía una nueva convocatoria para impulsar la movilidad sostenible en la región de 16,2 millones de euros "que van a permitir según estimaciones iniciales impulsar ayudas para subvencionar la compra de más de 2.000 vehículos eléctricos y la instalación de 1.000 nuevos puntos de recarga".

Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién ha dado a conocer este martes todos los detalles de la misma, señalando que tras su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) todos los interesados, pueden solicitar estas ayudas vinculadas al programa de movilidad sostenible Moves III, con fondos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), a partir de este miércoles y hasta el 31 de diciembre.

Cómo ha explicado, esta nueva convocatoria se suma a las anteriores vinculadas al Moves III "que nos han permitido, gracias a la movilización de un presupuesto cercano a los 50 millones de euros de Fondos Next Generation, conceder ayudas a todas las solicitudes que nos han presentado en la Consejería hasta la fecha".

Tal y como ha detallado, han sido 8.482 solicitudes las que se han atendido para facilitar la renovación de la flota a particulares y empresas y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica. A 5.469 expedientes se les ha concedido ayudas por valor de 25,4 millones de euros para la compra de 5.625 vehículos eléctricos, mientras han sido 22,4 millones de euros los destinados a subvencionar 3.845 puntos de recarga correspondientes a 3.013 expedientes.

Hasta 7.000 euros de ayuda

Gómez ha animado a la ciudadanía a aprovechar la nueva convocatoria de ayudas para la movilidad eléctrica, destacando que se puede obtener una subvención de hasta 7.000 euros para la compra de un vehículo eléctrico si se entrega para achatarramiento un vehículo con más de siete años de antigüedad. En el caso de no entregar un coche antiguo, la ayuda puede alcanzar hasta 4.500 euros.

Para la adquisición de motocicletas eléctricas, la ayuda asciende a 1.300 euros si también se achatarra un vehículo antiguo.

En cuanto a furgonetas eléctricas, las subvenciones pueden llegar hasta 9.000 euros con achatarramiento, y hasta 7.000 euros sin él.

Además, se contemplan ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica, con un 70% del coste subvencionable para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administraciones sin actividad económica. Esta cifra aumenta al 80% para quienes residan en municipios con menos de 5.000 habitantes.

Con el objetivo de contribuir al reto demográfico, se añade un 10% extra de ayuda para actuaciones llevadas a cabo en estos pequeños municipios, tanto en la compra de vehículos como en la instalación de puntos de recarga, siempre que el solicitante esté empadronado en ellos. También se concede ese 10% adicional a personas con movilidad reducida.