
Región
Castilla-La Mancha debatirá su nuevo Estatuto en noviembre tras repasar sus logros en el Debate del Estado de la Región
El Congreso votará la reforma del Estatuto de Autonomía el próximo 11 de noviembre, marcando un paso clave para la comunidad

La reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha ya tiene fecha en el Congreso de los Diputados. Será el próximo 11 de noviembre cuando se someta a debate y votación. Así lo ha confirmado el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, en una comparecencia en la que también ha desgranado los principales contenidos del próximo Debate sobre el Estado de la Región, que se celebrará los días 16 y 17 de octubre en las Cortes autonómicas.
Este año, el debate político adquiere un significado especial, ya que coincide con el décimo aniversario del mandato de Emiliano García-Page al frente del Ejecutivo autonómico. Según Guijarro, será una ocasión idónea para hacer balance de una década marcada por la "recuperación de derechos" y la consolidación de servicios públicos tras los recortes sufridos en legislaturas anteriores.
El vicepresidente ha subrayado que el Gobierno regional ya ha cumplido más del 51% de los 861 compromisos adquiridos al inicio de legislatura, y ha puesto en valor el clima político "de diálogo y acuerdos" que, según sus palabras, ha hecho de Castilla-La Mancha una "isla" dentro del ambiente político del país. Un total de 79 leyes han sido aprobadas, y la mitad de ellas por unanimidad o sin votos en contra, lo que en su opinión evidencia una voluntad real de consenso.
Guijarro también ha señalado como ejemplo ese consenso el acuerdo entre PSOE y PP para aprobar el nuevo Estatuto, que comenzará su tramitación en noviembre.
Prioridades: sanidad, educación, empleo y lucha contra la despoblación
Entre los avances que se pondrán sobre la mesa en el Debate del Estado de la Región, destacan los datos en sanidad, que posicionan aCastilla-La Mancha en la tercera comunidad con mayor inversión en Atención Primaria, así como las 12.000 nuevas plazas en el sector sanitario.
En educación, se ha duplicado el gasto por alumno y ha comenzado el proceso para garantizar la gratuidad educativa en la etapa de 0 a 3 años. En materia económica, la región lidera el crecimiento del PIB desde 2015 y se sitúa como la cuarta comunidad en creación de empleo.
Presupuestos con equilibrio y mirada social
De cara al próximo ejercicio, Guijarro ha avanzado que el presupuesto regional será equilibrado, con déficit cero y sin subidas fiscales, destinando al menos el 70% del gasto total a políticas sociales.
Además, ha anunciado una nueva ley de medidas administrativas, que incluirá bonificaciones en el canon del agua para colectivos vulnerables, la supresión de tasas vinculadas a la acreditación de competencias laborales y una modificación legal para facilitar la construcción de viviendas públicas en suelos dotacionales, con destino preferente al alquiler.
✕
Accede a tu cuenta para comentar