Sucesos

Un conductor de autobús sextuplica la tasa de alcohol cuando conduce por una carretera de Ciudad Real y acaba detenido

La infracción fue detectada el 5 de octubre, cuando agentes de la Guardia Civil observaron una conducción anómala a la altura del kilómetro 87 de la autovía A-43

Coches de la Guardia Civil REMITIDA / HANDOUT por Guardia Civil Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 05/09/2025
Sucesos.- La Guardia Civil investiga al conductor de un camión por cuadruplicar la tasa de alcohol en la A-5 en TrujilloGuardia CivilEuropa Press

La Guardia Civil ha detenido al conductor de un autobús que circulaba por la autovía del Guadiana (A-43) con una tasa de alcoholemiamás de seis veces superior al límite legal para conductores profesionales.

La infracción se detectó el pasado 5 de octubre a las 11.27 horas, cuando agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real observaron una conducción anómala en el kilómetro 87 de la A-43, a la altura del municipio de Tomelloso (Ciudad Real).

Tras realizar las pruebas de alcoholemia, el conductor arrojó 0,94 y 0,91 mg/l de alcohol en aire espirado, en la primera y segunda medición respectivamente. Este resultado multiplica por más de seis el límite máximo permitido para conductores profesionales, fijado en 0,15 mg/l en aire espirado y 0,3 g/l en sangre.

Dada la gravedad de los hechos, fue detenido como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, tipificado en el artículo 379.2 del Código Penal. Las diligencias han sido puestas a disposición del Tribunal de Instancia de Tomelloso.

Límites legales y sanciones

En España, los conductores que se dedican al transporte profesional, como los que manejan autobuses o vehículos destinados al traslado de pasajeros, deben cumplir con límites de alcoholemia mucho más bajos que los establecidos para los conductores particulares, debido a la gran responsabilidad que implica transportar personas o mercancías.

El límite legal para estos conductores profesionales es de 0,15 mg/l en aire espirado y 0,3 gramos por litro en sangre. Estos valores son considerablemente más bajos que los establecidos para los conductores particulares, cuyo límite es de 0,25 mg/l en aire espirado.

Superar estos límites puede conllevar distintas consecuencias, dependiendo de la gravedad. Si la tasa de alcohol está por encima del límite permitido, pero no llega a constituir un delito, la infracción se considera administrativa. En estos casos, la sanción puede incluir multas de hasta 1.000 euros, la pérdida de hasta seis puntos en el permiso de conducir, la posible suspensión temporal del carnet y la inmovilización del vehículo.

Sin embargo, si la tasa de alcoholemia supera 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 gramos por litro en sangre, el hecho pasa a ser considerado un delito penal. Según el artículo 379.2 del Código Penal, el conductor puede enfrentarse a penas que incluyen prisión de tres a seis meses, multas que pueden equivaler a seis o doce meses, trabajos en beneficio de la comunidad durante un período de entre 31 y 90 días y la privación del derecho a conducir vehículos a motor por un período de uno a cuatro años.