
Toledo
Page anuncia la creación de una Academia de Cine de Castilla-La Mancha: un paso clave para aumentar "el empleo" del sector
"Es un paso necesario si queremos que vaya a más y que cada día el sector deje más empleo, más rendimiento y funcione mejor", ha subrayado el presidente regional

La industria cinematográfica de Castilla-La Mancha dará un paso decisivo hacia su consolidación con la creación de una Academia de Cine regional, impulsada por el Gobierno autonómico en colaboración con el propio sector audiovisual. Así lo ha anunciado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la presentación oficial de la futura Ciudad del Cine, que se instalará en Toledo.
El presidente regional ha destacado este lunes que esta nueva institución permitirá al sector audiovisual castellanomanchego organizarse y defender sus intereses en certámenes nacionales, como ya ocurre en otras comunidades autónomas."Es un paso necesario si queremos que vaya a más y que cada día el sector deje más empleo, más rendimiento y funcione mejor", ha afirmado el presidente regional.
Durante el acto de presentación del inicio de las obras de la Ciudad del Cine, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha calificado este ambicioso proyecto como uno de los más importantes presentados en la ciudad en los últimos 25 años. Además de su dimensión cultural, ha subrayado su impacto urbanístico, al recuperar una zona abandonada y convertirla en un espacio de futuro.
El proyecto se desarrollará en el entorno del Parque de Polvorines, un enclave natural y paisajístico situado junto al río Tajo que, según Velázquez, se encontraba en un estado de abandono y deterioro desde hace años. La actuación permitirá conectar barrios como La Cava, el campus universitario de la UCLM y Santa Teresa, revalorizando un área sensible medioambientalmente.
Gracias a una inversión de más de 1,5 millones de euros, se llevará a cabo una restauración paisajística completa, con la limpieza y recuperación de caminos, nueva iluminación LED, señalización, mobiliario urbano y sistemas de riego sostenible.
Velázquez ha puesto en valor que este avance ha sido posible "aunando voluntades" y mediante la colaboración entre el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, destacando que "es un ejemplo de cómo las instituciones deben estar al servicio de los ciudadanos".
Una apuesta por la industria cultural y el empleo
La Ciudad del Cine se presenta como motor de una nueva industria cultural y económica en la capital regional. Según el alcalde, "Toledo se convertirá en un plató permanente. Una iniciativa que generará empleo, atraerá a empresas del sector y consolidará una nueva actividad, la cinematográfica".
Además, ha adelantado que con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, este proyecto podría abrir la puerta a nuevas oportunidades de formación en materia cinematográfica, ampliando así el ecosistema cultural y educativo de la ciudad.
Ha vinculado este gran proyecto cultural con la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura en 2031, asegurando que el cine será uno de los ejes diferenciadores frente a otras ciudades candidatas. "Ninguna otra ciudad tendrá un protagonismo en el cine como el que va a tener Toledo, y eso refuerza nuestra candidatura y nuestra posición cultural".
Reclama los fondos EDIL
El proyecto cuenta con una inversión global de 7,8 millones de euros, cofinanciados con los fondos europeos Next Generation, lo que refuerza, en palabras de Velázquez, "la importancia de los fondos europeos como herramienta de transformación positiva de las ciudades".
También ha reclamado que Toledo reciba los recursos que le corresponden dentro de otras convocatorias como los fondos EDIL, denunciando su exclusión como una decisión "injusta", a pesar del buen nivel de ejecución de los fondos en la ciudad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar