Sociedad

Lanzar un jamón para salvar un pueblo de Cuenca: así es el campeonato más surrealista de España

Una iniciativa popular nacida en 1997 convierte un concurso insólito en motor cultural y turístico para una localidad de apenas 40 habitantes

Captura de un vídeo difundido en TikTok.
Captura de un vídeo difundido en TikTok.Tiktok Talía Benedicto

Carrascosa de la Sierra, un pequeño municipio enclavado en la Serranía de Cuenca, ha cobrado protagonismo nacional gracias a un evento tan insólito como entrañable: el Campeonato Mundial de Lanzamiento de Pernil. Esta singular competición, que mezcla tradición, humor y un fuerte vínculo con las raíces del pueblo, se ha consolidado como una de las citas culturales más esperadas del verano en la zona.

El pueblo, que apenas cuenta con 70 personas censadas y solo 40 residentes permanentes, vive una auténtica transformación durante el mes de agosto. En esas semanas, más de 400 descendientes de carrascoseños que emigraron a Madrid y Cataluña en los años 60 regresan a sus raíces, llenan sus calles de vida y participan activamente en la semana cultural organizada por la Asociación Cultural Isabel de Cervantes.

Todo comenzó con una charla informal en el bar durante las fiestas de la Virgen de Agosto de 1997. Alfonso Calle, uno de los vecinos de la localidad, propuso crear una competición sencilla, similar a las curiosas pruebas de los esquimales de Alaska. "¿Y por qué no lanzar un jamón?", sugirió otro vecino. Así nació el campeonato, que ahora cuenta con tres categorías: lanzamiento de jamón para adultos, de paletilla para mujeres y de salchichón o fuet para niños y bebés.

Talía Benedicto, una joven de 25 años con raíces en Carrascosa y actual presidenta de la Asociación, ha sido la responsable de que este evento se hiciera viral. Subió un vídeo a TikTok sin mayores expectativas y, en apenas 24 horas, superó los dos millones de reproducciones. Hoy, el vídeo suma más de 5,5 millones de visualizaciones y 250.000 'me gusta'.

Un impulso para el pueblo

Aunque la fama digital ha devuelto momentáneamente a Carrascosa al mapa, sus problemas estructurales siguen presentes. La alcaldesa Celia Gómez, que también vive fuera del municipio y gobierna con tan solo otro concejal, reconoce que "aquí falta de todo: infraestructuras, comercios, una carretera en condiciones". Sin embargo, valora con entusiasmo el esfuerzo de los jóvenes por mantener viva la llama del pueblo: "No hay oposición. Somos pocos, pero remamos en la misma dirección".

La competición no solo entretiene, también sirve como gancho para atraer visitantes y conectar generaciones. "Quien lanza más lejos, se lleva el jamón a casa", explica Talía, que también aclara que nada se desperdicia, ya que el pernil se protege con plástico de burbujas y se reutiliza hasta el final. Este año, el campeón ha sido Sergio García, que logró lanzar la pieza a más de 20 metros. "Es nuestro Rafa Nadal del jamón", bromea Alfonso Calle.

Tradición, orgullo y resistencia frente al olvido

El Campeonato de Lanzamiento de Pernil no es solo una anécdota divertida. Es también el símbolo de una resistencia generacional frente al olvido de la España rural. Jóvenes que, aunque viven en Zaragoza, Madrid o Barcelona, regresan cada verano para organizar actividades, mantener viva la cultura y llenar de alegría los rincones que en invierno permanecen en silencio.

"El año pasado casi desaparece la Asociación Cultural por falta de relevo, pero decidimos tomar el relevo para que el pueblo no muriera", cuenta Talía. Gracias a su empuje y al de otros jóvenes, Carrascosa no solo ha resistido, sino que ha protagonizado uno de los vídeos más virales del verano.