castilla-la-mancha

Page confiesa que: "Todos tenemos algún tipo de discapacidad, la peor es la de aquellos que se creen por encima de los demás"

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este miércoles que en el próximo mes de marzo se someterá a información pública el decreto que "va a consolidar el sistema y el recorrido, el itinerario de integración laboral y los centros de capacitación laboral para personas con diversidad funcional", así lo ha puesto de manifiesto desde la ciudad de Nyíregyháza (Hungría)en su visita a la entidad Mentorallás que trabaja con el grupo CECAP. 

En opinión de Emiliano García-Page, "todos tenemos algún tipo de discapacidad, la peor es la de aquellos que se creen por encima de los demás, la discapacidad del alma", ha lamentado.

En este contexto, ha reconocido que "los centros de capacitación laboral para personas con diversidad funcional van funcionando muy bien en la región, lo hacemos con el sector y muy particularmente con CECAP, que lo que lo borda", ha subrayado.

Los servicios de capacitación son servicios basados en el reconocimiento de la individualidad de la persona. Y su principal objetivo es potenciar los puntos fuertes de las personas con diversidad funcional y facilitar el aprendizaje de nuevas capacidades en todos los ámbitos de la vida de la persona.

García-Page ha puesto en valor que precisamente Mentorallás se está alineando a la estrategia que se lleva a cabo en Castilla-La Mancha.

En este sentido, ha destacado que "la tasa de actividad laboral de las personas con diversidad funcional en Castilla-La Mancha está tres puntos por encima de la media nacional".

El jefe del Ejecutivo regional ha destacado los 25 servicios de capacitación con los que cuenta la comunidad autónoma por los que ya han pasado 7.000 personas, y ha destacado que cuatro de cada diez de estos usuarios ya han conseguido empleo estable.

Unión de fortalezas

Page ha ofrecido a las autoridades húngaras unir fortaleza y trabajar conjuntamente para acceder a las ayudas que ofrece la Unión Europea

"En la medida en que en Europa hoy se da más prioridad a los proyectos que no presenta una sola región, ni siquiera un solo país, sino a los que van compartidos, que van mancomunados de la misma manera que hemos hecho en parques naturales con Croacia, parece razonable poderlo hacer aquí con este este proyecto", ha argumentado.

García-Page ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y por el presidente de CECAP en Toledo, Andrés Martínez Medina, con quienes también ha visitado la Universidad San Atanas y el Servicio Social Szent Lukacs, también en Nyíregyháza.

El servicio de caridad de Scent Lukacs es una entidad social que atiende a personas con diversidad funcional y desarrolla diferentes programas comunitarios, de empleo, y residenciales. Su ámbito territorial es nacional, y cuenta con su propia universidad, San Atanas. Actualmente el Grupo CECAP tiene en vigor un acuerdo de colaboración con esta entidad social, cuyo objeto es el diseño y la ejecución de proyectos y programas conjuntos de carácter social a favor de personas con discapacidad.

"Nuestra experiencia nos ha demostrado a lo largo de los años que las políticas sociales se consolidan cuando entran en el ámbito universitario. Básicamente los servicios que se prestan a las familias con necesidades especiales precisan de personal especializado que se forman en la universidad, es una muestra de garantía para el programa que se haga con una universidad ya consolidada y en la que los valores importan", ha reconocido.

Para el presidente de Castilla-La Mancha la plena integración de las personas con cualquier tipo de diversidad funcional pasa por tres condicionantes: 

  1. Que crezca la economía para que se repartan los beneficios que genera en pro de ayudar a los que más lo necesitan, y padecen más desventajas de todo tipo.
  2. Una sociedad moderna "como la europea" debe considerarse tal en función de cómo trata a las minorías y a los que tienen más dificultades
  3. Todas las sociedades ricas deben ofrecer igualdad de oportunidades y condiciones a todas las personas.