Deportes

Las aplicaciones digitales del proyecto ‘Soria, Paraíso del deporte’ amplían sus contenidos

Se incorporan las fechas de las cacerías colectivas para que los usuarios de las distintas rutas puedan planificar con tiempo sus opciones deportivas y alternativas territoriales

La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, y el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Benito Serrano, acompañados del jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José Antonio Lucas, visitan el inicio de una de las rutas del proyecto ‘Soria, Paraíso del deporte’
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, y el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Benito Serrano, acompañados del jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José Antonio Lucas, visitan el inicio de una de las rutas del proyecto ‘Soria, Paraíso del deporte’JcylJcyl

El proyecto ‘Soria, Paraíso del deporte’, promovido por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, ya ha puesto a disposición de los usuarios la aplicación (App) para dispositivos móviles en los sistemas operativos Android e IOS, ampliando así la propuesta informativa que, desde hace aproximadamente un año, ya se ofrecía a través del portal web.

La forma de acceder a los datos es sencilla. Basta con acceder a la sección de rutas e introducir la fecha probable en la que queremos realizar la actividad para obtener información sobre los cotos y cuarteles de la Resera Regional de Caza de Urbión donde están programadas actividades cinegéticas para los días marcados.

Además del acceso a toda la información recogida en el portal web, la aplicación permite a los usuarios reportar incidencias (alertas) sobre las rutas que están presentes en el proyecto, como realizar un comentario y adjuntar una fotografía georreferencianda, de forma que el equipo que gestiona el contenido pueda disponer de información de primera mano de las incidencias existentes y así poder transmitir las instrucciones concretas al personal de mantenimiento (falta de señales, necesidad de desbroces, árboles caídos en la ruta y track mal ubicado, entre otras).

‘Soria Paraíso del Deporte’ pone a disposición más de 2.400 kilómetros de itinerarios señalizados y servicios, y cerca de 100 rutas que se pueden recorrer en la provincia de Soria a golpe de pedal de bicicleta, a pie o a caballo.

Es posible seleccionar y descargar con los códigos QR el track en el dispositivo móvil. Complementario al proyecto, está el desarrollo de la página web y aplicación del mismo nombre, así como una plataforma inteligente para gestión de los datos. Las rutas se pueden descargar de forma gratuita no sólo en la web, sino también en las plataformas wikiloc o komoot.

En la modalidad de bici gravel, hay señalizados más de 600 kilómetros de pistas en buen estado que te permiten recorrer de forma circular toda la provincia, y que unen todos los circuitos creados en cada zona.

Además, hay rutas gravel que unen Soria con los Espacios Naturales protegidos de la provincia, como el monte Valonsadero, el Acebal de Garagüeta, el Cañón de río Lobos, el Sabinar de Calatañazor, o La Fuentona. En la modalidad BTT se pueden encontrar más de 65 rutas señalizadas, con información sobre su dificultad, ofreciendo una gran diversidad de trazados que ponen a disposición de los usuarios paisajes y lugares destacados.

La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, y el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Benito Serrano, acompañados del jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José Antonio Lucas, se desplazaron esta semana hasta el inicio de una de las rutas del proyecto, concretamente la denominada ‘Venta Nueva’, en el paraje de este nombre ubicado en el término municipal de Calatañazor, un encuentro en el que han podido avanzar sobre los nuevos contenidos de la app para dispositivos móviles del proyecto ‘Soria, Paraíso del deporte’.

Compatibilizar actividades

A través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, se ha incorporado en la web y dispositivos móviles información sobre el calendario de celebración de cacerías colectivas en la provincia de Soria.

El objetivo de dar a conocer esta información es mejorar la seguridad de los usuarios del medio natural, ofreciendo una herramienta útil para evitar coincidencias entre actividades deportivas o recreativas —como rutas de senderismo o de montaña en bicicleta— y jornadas de cacerías colectivas, tanto en cotos como en la Reserva Regional de Caza de Urbión. En esta última hay una planificación de las cacerías a realizar anualmente dentro de los 28 municipios que la constituyen, y que son los beneficiarios finales de la venta de los permisos correspondientes.

Gracias a esta nueva funcionalidad, tanto los deportistas como los excursionistas podrán consultar fácilmente las fechas y ubicaciones de las monterías autorizadas, contribuyendo así a una práctica más segura y planificada de las actividades al aire libre.

Del mismo modo, esta información servirá de apoyo a los ayuntamientos y entidades locales, que podrán organizar sus eventos y actividades en el medio natural con conocimiento de las jornadas cinegéticas previstas en toda la provincia.

Con esta incorporación, la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial refuerzan su compromiso con la convivencia ordenada entre los diferentes usos del territorio, fomentando una práctica deportiva segura y compatible con la gestión sostenible del entorno natural.