
Sociedad
La Archidiócesis de Valladolid celebrará con una Procesión Magna el 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción
Las cofradías de gloria han programado diversos actos que culminarán el 25 de octubre con la Misa de Pontifical

La Archidiócesis de Valladolid celebrará en el mes de octubre el 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción con diversos actos y celebraciones religiosas organizadas por más de una decena de cofradías de gloria, con el apoyo del Arzobispado y el Ayuntamiento de Valladolid.
El día central de la conmemoración de esta efeméride será el sábado 25 de octubre, con la celebración de la Misa de Pontifical, presidida por el Arzobispo, don Luis Argüello, en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral y la posterior Procesión Magna en la que participarán nueve advocaciones marianas, más de una decena de cofradías y asociaciones de fieles y que recorrerá las calles más céntricas de la ciudad de Valladolid, emulando los actos celebrados en el año 1950, año de proclamación del Dogma de la Asunción.
Los actos y la Procesión Magna han sido presentados este martes en la sala de prensa del Arzobispado de Valladolid por el vicario general, Jesús Fernández Lubiano, la concejal de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez, e Ignacio Martín, secretario de la Archicofradía de Nuestra Señora de Lourdes, en representación de las cofradías de gloria.
La fecha elegida es “la más próxima posible al aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción”, según ha explicado Fernández Lubiano, quien ha expresado el deseo de la Iglesia vallisoletana de que la convocatoria “sea un éxito” y “redunde para mayor gloria de Dios”.
El vicario general de la Archidiócesis de Valladolid ha resaltado, además, la importancia de que los católicos “vayan a tener una presencia pública” a través de distintas manifestaciones que aunarán “fe y cultura” con ocasión de este 75 aniversario. Fernández Lubiano ha confiado en que los actos programados “nos ayuden a crecer en la fe y la convivencia” a través de la devoción a la Virgen María.
Actos previos
Las celebraciones religiosas darán comienzo el viernes 17 de octubre, a las 19:00 horas, con la Misa de Envío en la Parroquia de Nuestra Señora del Duero.
A partir del domingo, y durante los días previos a la celebración de los actos centrales, que tendrán lugar en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, varias cofradías trasladarán solemnemente a sus imágenes devocionales desde sus sedes hasta la Seo vallisoletana. Así, el domingo 19 de octubre, a las 17:00, será trasladada en procesión la Virgen del Carmen de Extramuros; el martes 21, a las 18:00, la Virgen Vulnerata del Real Colegio de San Albano; el miércoles 22, a las 19:00, la Virgen de Lourdes de la Parroquia de San Ildefonso, rezando el Rosario de las Velas; y el jueves 23, finalmente, la Cofradía de San Pedro Regalado, Patrón de Valladolid, con sede en la Iglesia Parroquial del Santísimo Salvador, trasladará a las 20:00 horas a la Virgen del Refugio, en la que será “su primera salida” a las calles de Valladolid, según han destacado las cofradías de gloria.
Ya el viernes 24 de octubre en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, desde las 19:00 horas y con el Santísimo Sacramento expuesto, se procederá a la renovación del voto asuncionista y al rezo del Te Deum. Además, durante toda la jornada se podrá venerar a la Virgen Gloriosa del retablo central de la Seo vallisoletana. Precisamente, esta fue la imagen que presidió la procesión magna celebrada en el año 1950.
Procesión Magna, participantes y recorrido
El sábado 25 de octubre, de 10:00 a 12:00, se reanudará la veneración a la Virgen Gloriosa. A las 12:00 se rezará el Angelus y a las 18:00 el Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, don Luis Argüello, presidirá la Misa de Pontifical en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral.
Finalizada la Misa, aproximadamente a las 19:00 horas, partirá la Procesión Magna desde la Catedral hasta la Plaza Mayor de Valladolid. En ella participarán nueve imágenes devocionales: la Virgen del Pilar, la Virgen de Fátima, María Auxiliadora, la Virgen de Lourdes, Nuestra Señora del Duero, la Virgen del Rosario, Nuestra Señora del Refugio, la Virgen Vulnerata y la Virgen del Carmen de Extramuros. “Como curiosidad”, según han reseñado desde las cofradías de gloria, “tres de estas imágenes ya participaron en la magna de 1950”. Se trata de la Virgen del Carmen, la Virgen de Lourdes y la Virgen del Rosario.
Completarán el cortejo 13 cofradías de gloria y asociaciones de fieles a las que ha querido unirse, además, el Real Colegio de San Albano, más conocido como Colegio de los Ingleses. La Cofradía de la Virgen del Pilar, el Apostolado Mundial de Fátima, la Asociación María Auxiliadora, la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes, la Real Archicofradía de Nuestra Señora de Lourdes, la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, la Cofradía de San Pedro Regalado, la Cofradía de la Virgen de las Candelas, la Cofradía de las Águedas, la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen del barrio de Las Delicias, la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de San Benito, la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de San Lorenzo y la Antigua Devoción de Nuestra Señora del Carmen de extramuros.
El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Gaitas de la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, acompañando a la Virgen del Pilar; la Agrupación Musical Torre del Reloj, de Peñafiel, acompañando a la imagen de María Auxiliadora; la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre, con la Virgen de Lourdes; la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Perdón, con la Virgen del Refugio; el Grupo Musical Dulztrare, con Nuestra Señora del Duero. También la Virgen del Rosario dispondrá de un acompañamiento musical a cargo de un grupo de dulzaineros procedentes de la localidad de Ampudia (Palencia). Y, por último, cerrará el cortejo la Banda Sinfónica Municipal de Cigales, acompañando a la Virgen del Carmen de Extramuros.
La Procesión partirá desde la Santa Iglesia Metropolitana Catedral y recorrerá las calles Cascajares, Regalado, Teresa Gil hasta llegar a la Plaza de Fuente Dorada. Seguidamente accederá por la calle Ferrari a la Plaza Mayor, donde se rezará un panegírico y se entonará la Salve popular, dando por concluida la Procesión.
Finalmente, los días 1 y 2 de noviembre, se celebrará un Besamanos Extraordinario a la Virgen del Carmen de Extramuros con motivo del 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar