Deportes
Camino del Destierro: 360 km en 72 horas para visibilizar la discapacidad en el deporte
Daniel Rodríguez ha partido este sábado de la Legua 0 de Vivar del Cid, localidad en la que dicen las crónicas que nació el héroe castellano
Camino del Destierro va Daniel Rodríguez. Emulando al Cid Campeador, el deportista paralímpico se ha propuesto recorrer a lomos de su bicicleta adaptada los 360 kilómetros que separan Vivar del Cid (Burgos) de Atienza (Guadalajara), y hacerlo en 72 horas, con el objetivo de visibilizar el derecho al deporte de las personas con discapacidad.
Internacional con la selección española de baloncesto en silla de ruedas, presente en los Juegos Paralímpicos de 2012, este vallisoletano afincado en Burgos se ha marcado un reto deportivo dentro de una nueva disciplina que le apasiona: el ultraciclismo, en la que es pionero, lo que aprovechará para concienciar sobre deporte y discapacidad.
Daniel Rodríguez ha partido este sábado de la Legua 0 de Vivar del Cid, localidad en la que dicen las crónicas que nació el héroe castellano, en un particular Reto El Destierro, que le llevará a cubrir tres etapas del camino que tomó El Campeador en su destierro a Valencia: 360 kilómetros en tres días, por carreteras secundarias y en solitario.
La primera etapa concluye a 111 kilómetros del punto de salida, en la localidad burgalesa de Caleruega; de ella partirá este domingo Daniel con destino a Burgos de Osma (Soria), otros 139 kilómetros de recorrido, para completar el reto deportivo con la tercera etapa, el lunes, entre Burgos de Osma y Atienza, 98 kilómetros.
"Lo hago por dar visibilidad a la discapacidad y concienciar socialmente", ha explicado el deportista en declaraciones a EFE, ya que al realizar el recorrido por carreteras secundarias, entre pueblos, "causa más impacto puesto que no están tan habituados a ver gente en silla de ruedas", y menos en una bicicleta adaptada a ras de suelo.
Un pionero en el ultraciclismo en busca de la carrera de los 1.000 kilómetros
Daniel Rodríguez afronta con este reto el arranque de una nueva temporada en una disciplina en la que lleva trabajando dos años, después de haber llegado a lo más alto en baloncesto en silla de ruedas, compitiendo con la selección nacional y participando en los Paralímpicos de Londres 2012, y en la que es un pionero con su bicicleta adaptada manual.
Una nueva temporada para la que se ha marcado dos objetivos: el primero, completar una carrera de 1.000 kilómetros, tras las experiencias en Girona -400 kilómetros- y en el Camino de Santiago -donde el pasado año recorrió 720 kilómetros entre Pamplona y Compostela en 82 horas-.
El segundo, conseguir fondos para comprar una bicicleta de fibra de carbono, que pesan 8 kilos menos de los que pesa la suya: 16 kilos, que en algunas carreras se han visto incrementados hasta los 23 con equipamiento y agua, lo que le hace competir en desventaja con el resto de corredores en ultraciclismo.
Lucha deportiva y mental
El deportista paralímpico tiene muy claras las claves para salir airoso de cualquier competición: "No venirte arriba cuando te sientes muy bien, ni venirte abajo cuando estás en el hoyo", ha asegurado, y "saber aguantarte a ti mismo", porque son muchas horas solo en la carretera, con tus pensamientos, y hay que trabajar la fuerza mental.
El Reto El Destierro cuenta con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Cocemfe) y del Consorcio Camino del Cid, para promocionar que la ruta sea una experiencia accesible para todos.
También del movimiento de mujeres en bici Princess Bikes, que además han acompañado a Daniel en los primeros kilómetros del recorrido, para amortiguar su paso por Burgos capital, a modo de escolta, porque a unos 12 centímetros del suelo, en su bicicleta adaptada, el deportista está muy expuesto a los peligros del tráfico de la ciudad.
Rodríguez lamenta la falta de apoyo y patrocinio a los deportistas con discapacidad. Si estás en la élite, no hay problema, pero fuera de ahí se siente "un poco desamparado, por eso la importancia de iniciativas como la que afronta estos días para visibilizar el derecho de las personas con discapacidad a practicar deporte.