
Sociedad
Castilla y León ganó 6.207 habitantes en el 2024 por el aumento de la población extranjera
La población de la comunidad se situa en 2.397.889 habitantes

La población de Castilla y León se situó en 2.397.889 habitantes a 1 de enero del 2025, según los resultados provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que suponen 6.207 más que los 2.391.682 que tenía a 1 de enero del 2024, un aumento debido al incremento de extranjeros, ya que disminuyeron los de nacionalidad española.
Castilla y León ganó un 0,25 por ciento de población en el último año, en el que pasó de 3.391.682 a los 2.397.889 habitantes, con 200.468 habitantes de nacionalidad extranjera, 16.333 más que a 1 de enero del 2024, con un repunte del 8,9 por ciento.
Por contra la población de nacionalidad española se situó en 2.197.421 personas a 1 de enero del 2025 en Castilla y León, frente a los 2.207.547 de hace un año, 10.126 menos, con un recorte del 0,46 por ciento.
España supera los 49 millones por el aumento de extranjeros
La población de España superó los 49 millones de habitantes -49.077.984 a 1 de enero de 2025- gracias al aumento de los extranjeros, ya que disminuyeron las personas nacidas en España.
Según la Estadística Continua de Población, que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el cuarto trimestre de 2024 fueron la colombiana, la venezolana y la marroquí.
En cuanto a los datos del cuarto trimestre, respecto al tercero, la población de Castilla y León aumentó un 0,14 por ciento, por debajo del 0,24 por ciento nacional, y con el mismo incremento que Galicia y Canarias, que la situó como la séptima comunidad que menos población ganó en el último trimestre del año, frente al 0,47 de Valencia o el 0,44 de Madrid.
León y Zamora perdieron población en el 2024 y Segovia la que más creció
Por provincias, y según la comparativa de los datos definitivos del 1 de enero del 2024 y los provisionales del 1 de enero del 2025 recogidos por EFE, León y Zamora fueron las únicas dos provincias de la comunidad que perdieron población, mientras que Segovia y Burgos fueron las que más crecieron en dato relativo y Valladolid la que más población sumó en dato absoluto.
En concreto, León se situó a 1 de enero del 2025 con 446.857 habitantes, que suponen un 0,22 por ciento y 945 menos que los 447.802 de un año antes.
Y Zamora cerró el 2024 con 165.543 habitantes, un 0,43 por ciento y 710 habitantes menos en un año.
En cuanto a Segovia, tenía 157.984 habitantes a 1 de enero del 2025, un 0,87 por ciento más y 1.364 habitantes más que un año antes (156.620) y Burgos cerró el año con 362.013 habitantes, 2.273 más y un 0,63 por ciento de incremento respecto a los 359.740 que anotó a 1 de enero del 2024.
Valladolid fue la provincia de la comunidad que más habitantes sumó en dato absoluto, con 3.137, el 0,59 por ciento más que los 525.116 del 1 de enero del 2024, que la dejan con 528.253 habitantes.
Soria se mantiene por encima de los 90.000
Aunque con un incremento mínimo de 126 habitantes, un 0,13 por ciento, Soria cerró el 2024 con 90.199 habitantes; y Ávila también se mantuvo por encima de los 160.000, con 160.615, 152 más, el 0,09 por ciento de incremento.
Palencia ganó 302 habitantes en el último año, un 0,19 por ciento de incremento, que deja a esa provincia con 158.365 habitantes; y Salamanca anotó 328.060 habitantes a 1 de enero del 2025, frente a los 327.552 de un año antes, 508 más en dato absoluto, con un repunte del 0,15 por ciento.
Todas las provincias perdieron población de nacionalidad española, menos Segovia (-21), y Valladolid (-117).
✕
Accede a tu cuenta para comentar