
Economía
Conrado Íscar preside la primera reunión informativa con alcaldes sobre el Proyecto Gesaguavall Virtual
Se trata del encuentro inicial para el desarollo de la iniciativa, destinada a la mejora de la eficiencia del ciclo del agua en la provincia, que contará con un presupuesto de 10 millones

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha inaugurado la primera reunión informativa con alcaldes sobre el proyecto GESAGUAVALL VIRTUAL, destinado a la mejora de la eficiencia en el ciclo urbano del agua en la provincia. Esta iniciativa, financiada con una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuenta con un presupuesto total de 9.961.972,48 euros provenientes de los fondos europeos NextGenerationEU.
GESAGUAVALL VIRTUAL tiene como objetivo la digitalización del ciclo del agua en 169 municipios de Valladolid, lo que representa más del 75% de la población provincial. A través de esta digitalización, se instalarán más de 21.000 dispositivos, incluyendo contadores domiciliarios, medidores de caudal en redes de saneamiento, sensores de nivel en depósitos y pozos, y dispositivos en captaciones de agua y sectores de redes de abastecimiento. Todos estos equipos transmitirán datos en tiempo real a una plataforma digital accesible tanto por la Diputación como por los municipios beneficiarios.
La primera reunión informativa que ha tenido lugar hoy, es solo el inicio de un ciclo de 6 reuniones que se llevarán a cabo por zonas en toda la provincia. Cada una de estas sesiones tiene como fin explicar a los municipios los detalles del proyecto y cómo podrán beneficiarse de la implementación de estas nuevas tecnologías. El proyecto busca no solo optimizar la gestión del agua en los municipios, sino también fomentar el aprovechamiento de datos para mejorar el servicio y detectar posibles fugas, problemas de calidad del agua o desajustes en el sistema de abastecimiento.
Con este proyecto se instalarán 21.988 contadores domiciliarios, 208 contadores en captaciones de agua, 187 contadores en depósitos reguladores, 28 contadores en sectores de redes de abastecimiento, 338 medidores de caudal en redes de saneamiento y puntos de vertido a cauces, 187 sensores de nivel en depósitos y 39 sensores de nivel en pozos profundos. Todos estos dispositivos transmitirán sus datos y mediciones utilizando diferentes estándares de comunicación tales como NBIot, Lorawa o Wireless Mbus y serán recibidos en una plataforma digital que será accesible a través de internet por la Diputación y por los Ayuntamientos beneficiarios, para que puedan consultarse toda la información.
GESAGUAVALL VIRTUAL es un paso crucial hacia la modernización y digitalización de la gestión del agua en nuestra provincia”, destacó el presidente en su intervención. “Con esta iniciativa, estamos haciendo una apuesta firme por la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación tecnológica, garantizando que el agua, un recurso tan valioso, sea gestionada de la mejor manera posible para beneficio de nuestros ciudadanos.”
La ejecución del proyecto se extenderá hasta mediados de 2026, con una posterior fase de mantenimiento y telelectura de los equipos que durará otros cinco años. A lo largo de este tiempo, se realizarán actuaciones complementarias en áreas clave como la búsqueda de fugas, la gestión del saneamiento, la protección frente a inundaciones, y la actualización de la planimetría de las redes de abastecimiento y saneamiento.
Con la colaboración de los municipios y la implicación de los ciudadanos, este proyecto se convertirá en una herramienta clave para avanzar hacia una gestión del agua más inteligente y eficiente, alineada con los objetivos de sostenibilidad y resiliencia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar