Industria
El cooperativismo cotiza al alza en Castilla y León
La consejera Leticia García visita en Ponferrada la Cooperativa Panacea que desarrolla herramientas enfocadas a las ciencias forenses
"El cooperativismo está creciendo en los últimos años y se ha convertido en uno de los pilares económicos de Castilla y León". Son palabras de la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, durante su visita este lunes a las instalaciones de la Cooperativa Panacea en la localidad leonesa de Ponferrada, dedicada a las nuevas tecnologías enfocadas a las ciencias forenses, donde destacaba que en estos momentos la comunidad cuenta con 2.248 cooperativas, con un crecimiento acusado, del 24 por ciento, en las de trabajo asociado.
La consejera recordaba que la Junta ha apoyado a esta cooperativa en los últimos cuatro años con 332.000 euros además de reconocerla con el Premio de Economía Social y Cooperativismo, en su edición número 14, por el desarrollo del programa Skeleton ID, para identificación de personas en catástrofes, conflictos bélicos o desapariciones forzosas, y que ha servido para completar aquellos casos en los que no se podía identificar a través de las huellas digitales o del ADN.
Leticia García señalaba que Panacea se fundó hace ocho años y buscaba ese carácter cooperativo como fórmula económica y de resolución de problemas, a la que hay que añadirle esa vocación investigadora y científica tan importante que la ha convertido en un referente y de carácter puntero en ese ámbito de la tecnología, la innovación o la inteligencia artificial, aplicada a ámbitos como la identificación de personas en las ciencias forenses.
García recordaba también que 2025 es el Año Internacional de Cooperativismo y que hoy el Boletín Oficial de Castilla y León, Bocyl, ha publicado una nueva convocatoria dirigida a la incorporación de socios a las cooperativas. “Tiene un crédito inicial de 600.000 euros, ampliables hasta los dos millones. Ayudas de entre 5.500 y 10.000 euros por incorporación. Y también hay subvenciones del 50 por ciento de las inversiones que hagan las cooperativas, con un máximo de 18.000 euros”, señalaba.
A lo largo de esta legislatura la Junta de Castilla y León ha invertido cinco millones de euros en esas dos líneas, que han permitido apiyar a 227 proyectos y a 30 empresas. “Mantenemos ese fondo del cooperativismo, incrementándolo en este año con 155.000 euros para la promoción. Ese esfuerzo conjunto ha permitido ese crecimiento evidente en los últimos años, pasando de 2.090 a 2248 cooperativas. Las de trabajo asociado suponen el mayor incremento. Hay 167 en León. Vamos a seguir apostando por ello porque además tienen un carácter vertebrador porque la mayor parte se localiza en ciudades intermedias y contribuyen al asentamiento de población”, concluía García.
Por su parte la responsable de Panacea, Katia Prada, explicaba la labor que se realiza desde esta cooperativa, que pasa por la investigación y el desarrollo de tecnología enfocada a la identificación humana en el ámbito de las ciencias forenses, siempre a través de la imagen, como la física, la radiológica u otras.
Se trata de tecnología demandada en el mercado, debido al alto porcentaje de desastres naturales o conflictos bélicos que hay en el mundo. “La aplicación en estos ámbitos está siendo útil. Nuestra aplicación Skeleton ID se usa en países como México o Ucrania. Y estamos trabajando para implantarla en países como Polonia y colaboraciones en otros muchos para trabajar con expertos forenses”, destacaba Prada.
A la vez trabajan en el desarrollo de otras aplicaciones, como para la estimación de la edad legal de menores, que se podría usar para menores no acompañados; otra para comparación facial forense en los Cuerpos de Seguridad del Estado, que pueden usar para identificar posibles sospechosos o desaparecidos; y una más para identificación caligráfica.
Un trabajo lento, primero para el desarrollo, el testeo, la validación y la introducción en las administraciones.
Panacea cuenta actualmente con 23 trabajadores, 13 de ellos son socios y han crecido en los últimos años. La sede principal se encuentra en Ponferrada, dado que su impulsor es ponferradino y muchos socios son bercianos, pero cuentan con otras sedes en Madrid y Granada, además de socios y trabajadores que teletrabajan y están en red.
Finalmente, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, valoraba todo el trabajo que se desarrolla desde Panacea. “Agradecer a estos jóvenes, que buscando esa fórmula del cooperativismo, han decidido establecerse en Ponferrada, que es la mejor ciudad para vivir, y el retorno de tanto talento así lo pone de manifiesto”, afirmaba.