
Agroalimentación
Las empresas agroalimentarias ponen sus ojos en Portugal
De la mano del Gobierno regional llevan a cabo en el país vecino, segundo cliente de la comunidad, una acción comercial en la que se están promocionando 144 productos

El sector agroalimentario es uno de los motores que tiran del carro de la economía de Castilla y León, junto a la automoción.
Una industria que concentra a cerca de tres mil empresas, la inmensa mayoría pymes situadas en el medio rural, que dan empleo a más de 47.000 personas, el 4,7 por ciento de los ocupados en la región. Además, es un sector que no para de crecer de la mano de la innovación y la competitividad, que representa el 16 por ciento del total de exportaciones.
De hecho, en 2024 la alimentación vendió productos al extranjero por valor de 3.485 millones de euros, una cifra récord que supuso un 3,14 por ciento más que en 2023 y un 42 por ciento más que a cierre de 2020. Los extractos de café, con un 13,5 por ciento; los productos de panadería y galletería (9,8); vino, (2,3); y queso, 0,5 por ciento, fueron los productos que más han exportado las empresas de la industria agroalimentaria.
La Unión Europea sigue siendo la principal receptora de los productos de Castilla y León, ya que acapara casi siete de cada diez productos que se venden fuera, en concreto el 67 por ciento, con Francia y Portugal como principales destinatarios.
Destaca el aumento de las exportaciones a Estados Unidos, donde las ventas han crecido un 55 por ciento, sobre todo de galletas, carne porcina, vino y jamón, aunque esta situación puede dar un giro debido a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.
Pero dicho esto, las empresas de alimentación de la comunidad han puesto sus ojos ahora en nuestro país vecino de Portugal, donde van a intensificar sus acciones comerciales para captar más clientes. Así, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Icecyl) se encuentra en el país luso llevando a cabo una acción comercial donde está promocionando hasta 144 referencias de productos de alimentación de una treintena de empresas de la región en El Corte Inglés de Lisboa y en el de Vila Nova de Gaia (Oporto) hasta el 13 de marzo.
De estas empresas, 17 son de nueva incorporación, al igual que la mitad de los productos que se venden (72) que se unen a las 72 referencias ya habituales en sus supermercados.
Vinos y quesos de calidad
El director del Icecyl, Augusto Cobos Pérez, ha visitado el punto de venta de Lisboa para apoyar la expansión de los productos castellanos y leoneses en Portugal, entre ellos los vinos de calidad de Castilla y León, que incluyen variedades de las denominaciones de origen Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Bierzo y Toro.
También se promocionarán en tierras lusas diversos quesos de oveja, cabra y mezcla además de tablas de especialidades y productos como el queso con trufa o pimentón. Los consumidores lusos podrán elegir también entre una amplia variedad de embutidos ibéricos, como chorizo, salchichón, lomo y jamón, tanto en piezas enteras como loncheados, además de snacks y aperitivos, entre otros muchos productos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar