
Sociedad
Y Eusebio Sacristán volvió a coger la batuta
La Fundación que lleva el nombre del ex futbolista celebra dos décadas impulsando el deporte social en Castilla y León con un concierto de la Oscyl en el Miguel Delibes repleto de sorpresas

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid se quedaba esta tarde noche de viernes pequeño para disfrutar de un concierto muy especial a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Oscyl), con el que la Fundación Eusebio Sacristán sigue con sus celebraciones por los veinte años impulsando el deporte social e inclusivo.
Y justo en un día en el que esta entidad que ponía en marcha el exfutbolista del Real Valladolid, Atlético de Madrid, Celta de Vigo y FC. Barcelona, además de la Selección Española, Eusebio Sacristán, firmaba otro convenio, esta vez con el Ayuntamiento de Segovia, para el desarrollo de la “Escuela 100x100 Deporte”, que permitirá ofrecer un recurso adaptado a niños y jóvenes de entre 5 y 15 años en situación de riesgo o exclusión social.
El concierto de la Oscyl era solidario y benéfico en favor de una fundación que trabaja desde hace dos décadas al servicio de la sociedad, creando espacios de deporte, actividad física y ocio saludable para todas las personas, especialmente las más vulnerables. De hecho, en este tiempo, esta entidad ha trabajado con más de 200.000 niños y jóvenes, gracias a sus voluntarios y empresas y entidades colaboradoras.
De la mano de Francisco Coll, premio internacional ICMA 2018 y socio artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias durante tres temporadas, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León abordaba un espectacular programa musical que tenía a 'Pavana para una infanta difunta', de Ravel, el 'Concierto de Aranjuez', de Rodrigo, con la participación del guitarrista abulense Pedro Mateo González, ganador de importantes concursos y actualmente profesor en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares, como protagonistas.
Además, el recital proseguía con la interpretación de la 'Obertura 46 de la Suite nº 1' del drama Peer Gynt, de Grieg y la Obertura-Fantasía de Romeo y Julieta, de Chaikovsky, y finalizaba con la interpretación de dos temas sorpresa relacionados con el mundo del deporte.

Si bien la sorpresa se la daban a Eusebio sacristán, ya recuperado de un grave traumatismo craneoencefálico por el que estuvo más de tres semanas en coma inducido tras una caída, que salía al escenario ante una gran ovación del público para coger la batuta como hacía cuando jugaba al fútbol llevando las riendas de sus equipos, y dirigir de forma simbólica a la Oscyl. mientras esta interpretaba un fragmento del himno de la Champions.
Un emocionadísimo Eusebio recibió el aplauso del auditorio y agradeció a los asistentes su presencia y a la Oscyl su generosidad por esta actuación a beneficio de su fundación.
Aunque no fue la única sorpresa que recibía Eusebio Sacristán ya que al acabar el concierto, el grupo Tahona interpretando en el vestíbulo del Miguel Delibes el himno del Real Valladolid, . Los vallisoletanos también quisieron regalar su música a la Fundación con el fin de fiesta, igual que la maestra de ceremonias, la periodista Sara Carmona.
En el patio de butacas acompañaron al ex futbolista y entrenador el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, Rodrigo Nieto, el director de la Fundación de Castilla y León, Juan Zapatero, y representantes de entidades que apoyan a la fundación en sus proyectos sociales como el responsable de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, de la empresa Drylock Technologies, del Banco Santander o de Caixa Bank, entre otros. Además en este concierto la fundación contó con la presencia de entidades del tercer sector que han escrito también la historia de la FES, como Intras, El Puente Salud Mental, Autismo Valladolid, Adiva, Asvai o de clubes deportivos como el Real Valladolid, El Club de Rugby El Salvador o el club Racing de Atletismo, así como directores de centros escolares para los que la Fundación desarrolla su programa de inmersión lingüística.
Tampoco quisieron perderse este concierto ni el posterior homenaje al de La Seca, los miembros de los dos patronatos de la Fundación en estos veinte años, el primero compuesto por los ex futbolistas Javier Torres Gómez, Onésimo Sánchez, Alberto López y Juan Carlos Rodríguez, y el actual, por Mireia Arroyo, Enrique López y Roldán Rodríguez, la familia de Eusebio, sus hermanas, y veteranos del fútbol como Pepe Moré, Javier Yepes, Santiago Llorente, Víctor Fernández, Alberto Marcos o Chema. Voluntarios, personal de la Fundación con sus dos gerentes, el primero Santiago Hidalgo y el actual, Pedro Pablo Crespo, participantes en las actividades que desarrolla. En total, unas 800 personas acompañaron al patrono fundador de la entidad en una jornada inolvidable.
La Fundación Eusebio Sacristán ha elaborado un ambicioso y completo programa de actividades para celebrar como se merece esta efeméride , en el que se incluye este concierto pero también una interesante exposición acerca de la trayectoria personal y profesional del jugador del municipio vallisoletano de La Seca además de un ciclo de documentales sobre el deporte para los escolares de la ciudad.
Tras retirarse del fútbol como jugador profesional, Eusebio puso en marcha esta Fundación mientras empezaba su carrerea también como entrenador, que nacía apoyada en la firme creencia del poder del deporte y de las actividades saludables de ocio y tiempo libre como herramientas de transformación social que hacen posible la inclusión de aquellas personas, sobre todo niños, en situación de vulnerabilidad social.
✕
Accede a tu cuenta para comentar