Sanidad

El Hospital Clínico de Valladolid mejora su asistencia con un nuevo equipo de cirugía robótica

Beneficiará a las intervenciones de urología, cirugía general, ginecología, torácica, pediatría, cirugía de cabeza y cuello, entre otras especialidades

La bebé fue ingresada en el Hospital Clínico de Valladolid
Fachada del Hospital Clínico de ValladolidlarazonEUROPA PRESS

La Gerencia Regional de Salud ha sacado a licitación, por importe de 1,9 millones de euros, la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de un equipo quirúrgico robotizado para el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV).

Objetivo: mejorar la calidad asistencial prestada a los usuarios de Sacyl en el área Valladolid Este y como hospital de referencia con múltiples derivaciones asistenciales y de apoyo a otras áreas de salud.

La adquisición de un equipo de cirugía robótica permitirá optimizar al máximo el resultado de determinadas intervenciones quirúrgicas, con múltiples beneficios tanto a nivel clínico como para los pacientes.

Desde la Consejería que dirige Alejandro Vázquez señalan que la cirugía robótica constituye un exponente de desarrollo tecnológico quirúrgico avanzado, gracias a su uso multidisciplinar, aplicándose a distintas especialidades, entre las que destaca urología, cirugía general, ginecología, torácica, pediatría, cirugía de cabeza y cuello, entre otras.

De hecho, todas estas especialidades se benefician de las ventajas del empleo de esta técnica, que amplía las indicaciones que se pueden tratar mediante cirugía mínimamente invasiva y disminuye complicaciones y tiempo de recuperación.

El objeto del contrato consta de una consola quirúrgica, un sistema de brazos robóticos, una mesa quirúrgica coordinada, una torre de visión, un sistema de simulación y un grabador de video para la realización de cirugías.

Entre las múltiples ventajas que ofrece el uso de la cirugía robótica, para los profesionales destacan la radicalidad oncológica comparable a la cirugía abierta, facilidad de acceso a anatomías complicadas, menos periodo de curva de aprendizaje con respecto a la técnica laparoscópica, menor tiempo operatorio para el mismo tipo de intervención o mejora de docencia.

En cuanto a ventajas para el paciente, hay que reseñar la reducción del tiempo de hospitalización, una menor necesidad de transfusiones, menor dolor postoperatorio y reducción de necesidad de reintervenciones.

Entre las intervenciones que se van a realizar en el Clínico de Valladolid con este nuevo robot quirúrgico de última generación destacan las de próstata, riñón, vejiga y suelo pélvico; las de tipo colorrectal, gastroesofágica, hepatobiliar y hernias; las histerectomías benignas y oncológicas o miomectomías; patologías tumorales de cabeza, boca y cuello; cirugía torácica de pulmón, timo y mediastino; o cirugía pediátrica urológica y torácica.

Cada uno de los sistemas de cirugía robótica está compuesto por una consola de cirujano, cuatro brazos robóticos, una torre de visión, un sistema de simulación y entrenamiento, un grabador de video y una mesa quirúrgica coordinada con el movimiento de los brazos robóticos.