Sanidad

El Hospital Río Hortega de Valladolid se consolida a la vanguardia en innovación y excelencia quirúrgica

El centro hospitalario ha superado ya el millar de procedimientos de cirugía robótica

El Hospital Río Hortega de Valladolid se consolida a la vanguardia en innovación y excelencia quirúrgica
El Hospital Río Hortega de Valladolid se consolida a la vanguardia en innovación y excelencia quirúrgicaSalud CyLLa razón

El Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid sigue marcando hitos. El último, haber superado ya el millar de procedimientos de cirugía robótica con el famooso Robot da Vinci. Una técnica que sigue creciendo cada año desde su puesta en marcha en 2018, por cuanto trescientos de estos procedimientos de llevaron a cabo el pasado año.

"Este dato nos sitúa entre los ocho servicios de España que han superado esta cifra, consolidando nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en la atención quirúrgica", señala el doctor David Pacheco Sánchez, jefe del Servicio de Cirugía en su perfil de Linkedin.

Se trata de un sistema de ABEX Excelencia Robótica que se revela como la plataforma más innovadora en la actualidad para cirugía mínimamente invasiva.

El da Vinci X es un gigante de cuatro brazos como patas de araña con precisión más que milimétrica –ya que elimina cualquier temblor- ayuda a entrar en el cuerpo del paciente sin limitaciones al tener más rango de movimiento que el de la mano y ver en la consola el campo que se está operando en tres dimensiones con instrumentos quirúrgicos como bisturís, tijeras o pinzas de electrocoagulación.

Y es que mediante técnicas de laparoscopia (la inserción de pequeños tubos en el abdomen), el robot permite trabajar con una gran precisión y llegar a zonas anatómicas de difícil acceso.

El médico maneja virtualmente las pinzas e interviene con un campo de visión diez veces superior al real y en tres dimensiones. El objetivo último es que el paciente se reincorpore lo antes posible a su vida habitual.

Su presencia en los quirófanos hace posible abordar cirugías complejas en especialidades como Urología, Ginecología y Cirugía General y de Digestivo. En esta última, permite hacer intervenciones quirúrgicas bariátricas, para el manejo de la obesidad mórbida; pero también y cirugías colorrectales, esofagogástricas y hepatobiliopancreáticas, es decir, aquellas que dan respuesta a las patologías que afectan al hígado, el páncreas, la vesícula biliar y las vías biliares, así como el duodeno.

David Pacheco felicita a todo el servicio por su dedicación, profesionalidad y trabajo incansable, con especial hincapié en los jefes de Unidad, los doctores Miguel Toledano Trincado y Vicente Simó Fernández, así como a la coordinadora del programa, la doctora Pilar Pinto.