Desarrollo rural

Inversión "histórica y sin precedentes" para mejorar las carreteras de la provincia de Salamanca

La Diputación da luz verde al expediente de contratación del III Plan de Carreteras Municipales que dotará a cada ayuntamiento de hasta un máximo de 120.000 euros para acondicionar sus vías

Último pleno del año en la Diputación de Salamanca presidido por Javier Iglesias
Último pleno del año en la Diputación de Salamanca presidido por Javier IglesiasDip. SalamancaLa Razón

Buenas noticias para quienes viven y trabajan en los pueblos de la provincia de Salamanca.

Y es que el último pleno ordinario del año en la Diputación salmantina celebrado este viernes ha dado luz verde al expediente de contratación del tercer Plan de Carreteras Municipales que, entre cosas, destinará por primera vez en la historia más de 15 millones de euros para mejorar las principales vías de comunicación de los municipios de la provincia.

"Esperamos poder cubrir todas las peticiones de los ayuntamientos para mejorar sus principales vías de comunicación y auxiliar a los municipios en esta importante labor”, destacaba el presidente de la institución provincial charra, Javier Iglesias, durante la sesión plenaria.

Iglesias aseguraba que se trata de un esfuerzo económico “sin precedentes” y ponía como ejemplo que en la segunda convocatoria de este plan se presupuestaron 5,5 millones de euros, dando así un salto cuantitativo importante.

Un plan que, además, permitirá a los ayuntamientos, especialmente a los más pequeños, arreglar sus carreteras y mejorar la seguridad vial.

La previsión inicial es poder llegar a cubrir todas las solicitudes con esta cantidad económica, si bien se han establecido unos criterios de prelación en los que se tienen en cuenta aspectos que priman a los ayuntamientos que nunca se hayan beneficiado de esta subvención.

Igualmente, se tendrá en cuenta también la importancia de las vías o el estado del firme.

En total, los ayuntamientos podrán recibir una subvención máxima de 120.000 euros, no más de 30.000 euros por kilómetro, excluida la aportación municipal, y se fija una aportación municipal que va desde el diez por ciento para las localidades con menos habitantes, hasta el 25 por ciento para los ayuntamientos mayores de 5.000 habitantes.

A esta convocatoria se presentaron un total de 148 proyectos para realizar obras de mejora en carreteras de titularidad municipal y los técnicos ya están estudiando su viabilidad.

Ayuda a domicilio

Por otro lado, durante el pleno se aprobaba también el expediente de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio con un presupuesto de 25,8 millones de euros, lo que supone un incremento de 4,9 millones de euros con respecto al contrato anterior, lo que permitirá una mejor atención a las personas más vulnerables así como una mejora laboral.