
Economía
Junta y Diputación reúnen 140.000 euros para distribuir más de 6.300 bonos de comercio rural en Salamanca
La iniciativa, desarrollada en colaboración con la asociación de comerciantes Aesco, busca fomentar el consumo de proximidad

La Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca lanzaron la convocatoria de una nueva edición de los Bonos de Proximidad Salamanca Comercio Rural, un programa desarrollado en colaboración con la Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio (Aesco), dotado con un presupuesto de 140.000 euros y que persigue incentivar el consumo de proximidad mediante la distribución de más de 6.300 bonos.
De la financiación total, la entidad autonómica destinará en esta edición 75.000 euros y la institución provincial hasta 65.000 euros, que, según los datos aportados por el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y señaló que se traducirán en la emisión 6.349 bonos repartidos de la siguiente manera: 2.082 bonos de diez euros, 2.383 bonos de 20 euros y 1.884 bonos de 30 euros.
Según especificó, la información oficial de la convocatoria se publicará mañana, 3 de septiembre, en el Boletín Oficial de la Provincia, y la campaña arrancará el próximo 9 de septiembre, fecha en la que los vecinos podrán descargar los bonos. “Para mí es un círculo virtuoso. Una iniciativa que beneficia a los vecinos, pero también a los comerciantes que ven aumentadas sus ventas”, reflexionó el mandatario.
“Esta es una de esas iniciativas que demuestran que, cuando se suman esfuerzos, se consiguen resultados reales. Conocedores de que el pequeño comercio del medio rural pasa por momentos difíciles, este programa es una herramienta eficaz para incentivar las compras y dar un empujón a nuestros comerciantes, especialmente en la vuelta al cole”, añadió Iglesias.
La asociación Aesco emitirá y gestionará los bonos a través de la página web de Salamanca Comercio Rural y los consumidores dispondrán de 72 horas para poder canjear los bonos una vez descargados; en caso de no canjearse en este tiempo, los bonos volverán a ponerse en circulación a través de la citada web.
Iglesias sostuvo que un total de146 establecimientos comerciales de la provincia se adhirieron al Bono Rural 2024, pertenecientes a subsectores tan diversos como alimentación, belleza y cuidado personal, calzado, deportes, ferretería, floristerías, hogar, informática y electrónica, joyerías, librería y papelería, moda y complementos, y ópticas.
Según Iglesias, con esta nueva edición, la Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León y Aesco “reafirman su compromiso con el comercio de proximidad y con la dinamización de la economía en los municipios de la provincia”. La apertura de la campaña el próximo 9 de septiembre marca una “nueva oportunidad” para apoyar a los comerciantes locales y para que los vecinos se beneficien de importantes ahorros en sus compras, informa Ical.
Consumo de proximidad
Por su parte, la directora general de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, María Pettit, incidió en la importancia de fomentar el comercio rural y el consumo de proximidad, ya que ofrecen “empleo y vida” en el territorio, aunque reconoció que “es verdad que no se pueden poner puertas al campo”, en referencia a otras formas de comercio que proliferan en un mercado global.
Por otra parte, apuntó que de las 45 medidas implementadas por la Junta a raíz de los incendios, dos de ellas están estrechamente relacionadas con el comercio, en poblaciones que tuvieron que ser evacuadas y para establecimientos que des vieron afectado. “Estas ayudas pretenden contribuir a la puesta en marcha en marcha de estos negocios y se pueden utilizar, por ejemplo, para pintar o reponer maquinaria”, ejemplificó.
En último término, el presidente de Aesco, Benjamín Crespo, recordó que esta iniciativa, que nació en 2021, se ha repetido “con éxito” desde entonces. Según sus datos, de cada euros invertido, el retorno asciende a cinco euros. “Estamos muy satisfechos con esta colaboración público-privada y quiero destacar que el comercio hace una labor social muy destacada. Por ejemplo, hay personas mayores que si no fuera por este comercio no tendrán acceso a determinados productos”, concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar