
Economía
La Junta logra el récord en 2024 con 75,5 millones en ayudas directas y 639 millones en financiación a empresas para impulsar la competitividad y el empleo
El ICECYL reduce la tramitación de los expedientes desde abril a diciembre en 20 puntos para cobrar las ayudas una vez presentada la solicitud de pago

La Consejería de Economía y Hacienda, que dirige Carlos Fernández Carriedo, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), ha alcanzado en 2024 las cifras más elevadas de la legislatura tanto en ayudas directas como en financiación empresarial.
Se han resuelto 1.202 solicitudes de ayudas directas por un importe de 75,5 millones de euros, lo que ha generado una inversión inducida de 209,6 millones de euros en la Comunidad. De manera complementaria, la Plataforma Financiera ha aprobado 639 millones de euros para 3.630 operaciones, contribuyendo a una inversión inducida de 920,1 millones de euros y a la creación o mantenimiento de 10.177 puestos de trabajo. Estos resultados consolidan el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo económico y la promoción del empleo en la Comunidad.
Eficiencia en la gestión
La eficiencia en la gestión ha sido una prioridad para el ICECYL. En 2024 se ha realizado el pago de 796 ayudas por un valor de 55.036.442 euros. Esto refleja un aumento del 19,9% en el número de expedientes y del 25,4% en la cuantía respecto al ejercicio 2023. Ese incremento ha permitido reducir en más del 25% el número de solicitudes pendientes de pago al finalizar el año.
Las ayudas se han distribuido estratégicamente para impulsar diversas áreas empresariales. La innovación ha recibido la mayor cuantía, con 43,2 millones de euros concedidos a 398 expedientes presentados y una inversión inducida de 116,8 millones de euros. Le sigue el apoyo a la inversión, con casi 29 millones de euros en ayudas para 381 expedientes y 86,2 millones de euros de inversión inducida.
Las subvenciones a la internacionalización han superado los 3,3 millones de euros, con una inversión inducida de 6,6 millones de euros, y un notable incremento del número de solicitudes resueltas, que han alcanzado las 423. Cabe destacar el crecimiento generalizado en todos los apartados respecto a 2023, con incrementos del 176 por ciento en la cuantía de subvenciones concedidas para innovación y del 68,9 por ciento para internacionalización.
La concesión de ayudas y subvenciones a las empresas es una de las actividades esenciales del ICECYL, caracterizada por la transversalidad de sus líneas, que abarcan desde la innovación y la creación de empresas hasta el apoyo a las inversiones, la digitalización y la internacionalización, entre otras.
Plataforma Financiera
Complementariamente a las ayudas directas, la Plataforma Financiera de la Junta, cuya gestión corresponde ICECYL, ha consolidado su posición como una herramienta fundamental para la financiación empresarial.
Durante 2024, esta plataforma ha destinado 639 millones de euros para financiar 3.630 operaciones, generando una inversión inducida de 920.105.493 euros. Estos esfuerzos se han traducido directamente en la creación o mantenimiento de 10.177 puestos de trabajo en la Comunidad. La actividad de la Plataforma Financiera muestra un crecimiento sostenido, registrando un aumento del 3% en el importe de financiación respecto a 2023 y del 12% respecto a 2022.
Las aportaciones del ICECYL a Iberaval y Sodical, entidades que forman parte de su perímetro y a través de las cuales se articulan los diferentes programas y líneas de financiación, ascendieron a 78,3 millones de euros (49,7 M€ a Sodical y 28,6 M€ a Iberaval), lo que supone un incremento del 10,6% respecto a 2023.
La Plataforma Financiera, creada en 2016, integra todos los instrumentos financieros disponibles, tanto públicos como privados: la Junta de Castilla y León, Iberaval, Sodical, 15 entidades financieras adheridas al convenio, y otros organismos de carácter nacional e internacional. Su objetivo principal es proporcionar asesoramiento integral y apoyo técnico y financiero a las empresas, cubriendo sus necesidades de financiación para proyectos económica y comercialmente viables, con el fin último de mantener y generar empleo. Las líneas de actuación de la Plataforma se estructuran en torno a cuatro ejes fundamentales: emprendimiento, crecimiento y reindustrialización, innovación e internacionalización.
✕
Accede a tu cuenta para comentar