Economía

Leticia García critica la falta de compromiso del Gobierno en la resolución del conflicto de Azucarera

La consejera también lamenta la ausencia de representantes de la empresa en la reunión de la Fundación Anclaje

El presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, y la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García en la presentación del IX Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación
El presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, y la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García en la presentación del IX Observatorio de Comercio Electrónico en AlimentaciónMiriam ChacónIcal

La Consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, criticó la falta de compromiso del Gobierno en la resolución del conflicto de Azucarera y de su intención de cerrar la planta de La Bañeza (León), a la vez que lamentó que ningún representante de la empresa acuda esta tarde a la reunión de la Fundación Anclaje.

García, tras participar en Valladolid en un acto de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) en el que se presentaron los resultados del IX Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación en España, afirmó que desde la dirección de Azucarera se ha declinado la invitación para participar en la reunión de la Fundación Anclaje, a la vez que mostró su malestar por que el Gobierno de España no esté presente en este organismo de forma “específica y a través de los órganos que pueden decidir, como podría haber sido el delegado de Gobierno”, aunque reconoció que sí participan los subdelegados.

Al mismo tiempo, denunció que por parte del Gobierno “no se está teniendo la respuesta que esperábamos”. En este sentido, indicó que a los requerimientos de la Junta solo han recibido respuesta del Ministerio de Agricultura, a través del jefe de Gabinete del propio ministro, en la que se “seguirá atentamente la evolución en Castilla y León, pero sin ningún compromiso específico.

Además, también recordó que la vicepresidenta y ministra de Empleo, Yolanda Díaz se mostró partidaria a la conversión de ERE en ERTE, planteamiento que también defiende la Junta para “poder sujetar los puestos de trabajo mientras se busca una alternativa. Desde el Gobierno autonómico pedimos que se mantenga la actividad y, en caso contrario, que se busque una alternativa. Por eso pensamos que la fórmula más urgente de mantener el empleo sería que fuese un ERTE y no un despido colectivo y es en el ámbito en el que seguimos trabajando”.

Comercio rural

Por otra parte, Leticia García destacó el compromiso de la Junta con el comercio de proximidad, en especial con el ubicado en el medio rural, y remarcó que casi la mitad de los establecimientos destinados a la alimentación de la Comunidad están ubicados en municipios de menos de 10.000 habitantes, porcentaje que en el conjunto de España se sitúa en el 26 por ciento.

También subrayó que la buena salud del sector en la Comunidad, y apuntó que en los últimos cinco años el 45 por ciento de los nuevos comercios alimentarios que se han abierto en Castilla y León se encuentran en municipios del medio rural.

Además de argumentar la relevancia de la fuerte implantación territorial del comercio tradicional, también se refirió al electrónico y aunque reconoció que impacta sobre el tradicional, es necesario, aprovechar las oportunidades que presenta. “Desde la Junta de Castilla León creemos que es una fórmula importante para llegar también a zonas del mundo rural. Apostamos por el comercio físico. y por el comercio de proximidad, pero el comercio electrónico puede servir de complemento a los servicios a los ámbitos rurales más dispersos de la Comunidad”, aseveró.

Por último, la consejera resaltó la importancia de colectivos como Asedas y como la Asociación de empresarios de Supermercados de Castilla y León (Asucyl), que agrupa a un millar de establecimientos de una decena de cadenas, así como a dos centrales de compra, y puso de manifiesto su compromiso con los proveedores locales, llevando a sus lineales los “excelentes” productos de la Comunidad.