Sociedad

El presente y el futuro del sector del juego pasa por Ávila

El Lienzo Norte reúne desde este martes a más de 300 expertos en el XVII Congreso de Juego de Castilla y León, que regresa tras cinco casi cinco años de parón por la pandemia

Irene Muñoz presenta la programación del Congreso del Juego
Irene Muñoz presenta la programación del Congreso del JuegoJcylLa Razón

El Centro de Congresos Lienzo Norte de Ávila acogerá a partir de este martes una nueva edición del Congreso de Juego de Castilla y León: Una cita que vuelve tras la última de 2019 celebrada en Aranda de Duero debido a su paralización por la crisis sanitaria del coronavirus, que tiene como objetivos profundizar en los temas que interesan a las diferentes administraciones públicas en materia de juegos y apuestas, conocer las peticiones y demandas de los diferentes subsectores empresariales del juego y las apuestas, y servir de punto de encuentro entre ambas partes para conseguir una regulación en esta materia cada vez más completa y coordinada.

El congreso contará con la participación, además de la propia Junta de Castilla y León, de las Administraciones autonómicas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, País Vasco, La Rioja y la ciudad autónoma de Melilla.

El encuentro también cuenta con el patrocinio y la participación de los subsectores castellanos y leoneses de las máquinas (ASEOCYL y FAOCALE), los bingos (ASECAL), los salones de juego (SAJUCAL), los casinos (de León, Salamanca y Valladolid) y las apuestas (ALACA), así como con la participación de las principales empresas autonómicas y nacionales de los distintos subsectores, de los fabricantes y de los laboratorios de ensayo de material del juego.

La directora general de Relaciones Institucionales de la Consejería de la Presidencia, Irene Muñoz, presentaba este lunes el programa oficial del congreso en un acto al que también ha asistido el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero.

Se llevarán a cabo varias mesas-coloquio en las que serán analizados temas de actualidad, tanto para el sector empresarial como para las diferentes administraciones públicas. En ellas, todos los participantes reflexionarán y debatirán sobre temas tan cruciales como la protección de datos en el ámbito del juego, el marco normativo, o los medios de pago en los establecimientos específicos de juego: casinos, bingos y salas de juego y establecimientos de apuestas. Estas mesas contarán con participantes expertos en todos los ámbitos relacionados con el juego: desde catedráticos de derecho y abogados, hasta directivos de diferentes empresas del sector y responsables públicos de las áreas de tributos y finanzas.

Además, la célebre periodista y escritora Pilar Cernuda ofrecerá la conferencia 'Ley y orden: Con el juego (privado) no se juega'.

Radiografía del sector del juego

El sector del juego es muy importante en la Comunidad. Cuenta con más de 450 empresas que dan trabajo a unas 2.000 personas. Las arcas autonómicas ingresan anualmente una cifra cercana a los 61,2 millones de euros en concepto de tasas e impuestos al sector, que van directamente dirigidos a mantener y mejorar los servicios públicos prestados por la Comunidad Autónoma en materias como la Sanidad, la Educación o los Servicios Sociales.

En la actualidad hay en activo en esta comunidad autónoma un total de tres casinos, 17 bingos, 116 salones de juego y 17 casas de apuestas (además de diversas zonas y córners de apuestas en los anteriormente relacionados). Además, existen 16.138 bares, cafeterías y restaurantes en Castilla y León que cuentan con autorización para instalar máquinas de juego recreativas con premio en metálico, conocidas técnicamente como tipo B.

En la actualidad, hay 11.701 máquinas en funcionamiento: 11.303 de las referidas tipo B, 12 de instalación exclusiva en casinos (tipo C), 128 basadas en el juego del bingo (tipo E), y 248 basadas en otros juegos distintos al del bingo y exclusivas de establecimientos específicos de juego (tipo E1).

Por otro lado, en la actualidad hay 1.068 personas inscritas en el registro de prohibidos de Castilla y León, y que no tienen permitido el acceso a los establecimientos específicos de juego de esta Comunidad Autónoma, por cuestiones relacionadas con el consumo problemático, ya sea por voluntad propia o en cumplimiento de una resolución judicial. La protección de estas personas es fundamental para la Junta de Castilla y León y los sectores del juego privado, siempre comprometidos por garantizar el funcionamiento normalizado e inocuo de esta actividad económica, y evitar problemas indeseados de salud pública.