
Arqueología
El proyecto más innovador que abrirá Siega Verde definitivamente al mundo
El yacimiento salmantino creará su Gemelo Digital que permitirá recorridos virtuales por los grabados rupestres desde cualquier lugar del mundo

La Junta reafirma su compromiso con el yacimiento arqueológico de Siega Verde, ubicado en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo y declarado Patrimonio de la Humanidad, mediante la financiación de un nuevo proyecto para crear el Gemelo Digital de este enclave además de diferentes herramientas para investigación y conservación.
Objetivo: dar un nuevo impulso a este espacio a nivel mundial, ya que con esta iniciativa se multiplicarán las posibilidades turísticas y educativas para que Siega Verde sea reconocido a nivel mundial.
El proyecto comenzará a ejecutarse en 2025 y, una vez desarrollado, expertos en arqueología, visitantes y todo tipo de personas interesadas en el Arte Paleolítico de Siega Verde podrán realizar recorridos virtuales inmersivos por los grabados rupestres de Siega Verde desde cualquier lugar del mundo, según explica el director de Siega Verde, Luis Ballesteros.
Además, se podrán contemplar grabados que, actualmente, están fuera de las rutas guiadas e incluso explorar con un nivel de detalle muy superior al de las visitas físicas.
El proyecto, que se ejecutará durante un año, contempla, además, el desarrollo de una aplicación digital que servirá como herramienta para los guías de la Fundación Siega Verde (gestora del Yacimiento de la mano de la Junta de Castilla y León) y para todo tipo de personal especializado en arqueología.
"De esta manera, destaca el director, se facilita la interpretación del Yacimiento y el acceso a datos en tiempo real».
Asimismo, apunta que también será posible la reproducción de réplicas exactas en tiempo real en tres dimensiones de rocas que, por su ubicación o condiciones, no son accesibles ni visitables, por lo que el poder de divulgación y conservación se incrementa de manera exponencial.
La Fundación Siega Verde ha creado dos Comisiones de Expertos, una de investigación y otra de conservación de Siega Verde, que serán «un referente en la investigación científica y desarrollarán estrategias avanzadas de monitorización y conservación.
En sendas comisiones, habrá expertos de la Universidad de Salamanca, de la Fundaçao Côa Parque (Portugal), de la Universidad de Coimbra o de la Universidad francesa de La Sorbona, entre otras.
El cuarto mejor proyecto
La dirección y el Patronato de la Fundación Siega Verde valoran muy positivamente el haber conseguido la financiación necesaria para la ejecución de este proyecto, ya que ha sido uno de los más valorados de la convocatoria que abrió la consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.
Del total de los proyectos seleccionados, la Fundación obtuvo la cuarta mejor valoración de todos los que concurrían en Castilla y León.
De hecho, la Junta de Castilla y León aportará el 75 por ciento del total de la inversión prevista para este proyecto donde toma un papel «muy relevante» todo lo relacionado con la investigación de Siega Verde, concluye Luis Ballesteros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar