Cargando...

Agricultura y Ganadería

El PSOE pide a Mañueco unidad de acción con la PAC y le acusa de ir “a rebufo” para confrontar

El Secretario de Organización del PSOECyL concluye, en Ávila, la serie de encuenros con las provincias ante el proceso electoral de 2026

Daniel de la Rosa, secretario de organización del PSOE de Castilla y León Rubén CachoIcal

El secretario de Organización del PSOECyL, Daniel de la Rosa, volvió a pedir hoy al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, unidad de acción en torno a la nueva propuesta europea de la PAC y le acusó de ir “a rebufo” de las propuestas socialistas con el único fin de confrontar.

En concreto, De la Rosa se refirió a la reunión que mantuvo el secretario general del PSOECyL, Carlos Martínez, este lunes en Valladolid con las organizaciones profesionales agrarias, con las que pactó la elaboración de mociones sobre esta materia para debatirse en el mes de septiembre.

“Ayer, curiosamente, el presidente Mañueco, ante la falta de iniciativa y siempre desde el diván, trasladó públicamente que el Partido Popular iba a hacer exactamente lo mismo. Siempre a rebufo y siempre con una connotación de confrontación, de revanchismo, intentando minimizar la iniciativa legítima, en este caso, de la alternativa de gobierno que representa el Partido Socialista”, remarcó Daniel de la Rosa.

Lo que hay que hacer, insistió, es “ir de la mano” e instó a Mañueco a que se sume a la propuesta socialista y dé respuesta también a la petición de reunión para abordar los efectos de los aranceles con Estados Unidos.

Por lo tanto, tras remarcar la necesidad de alcanzar una unidad de acción, volvió a reprochar al PP que, en lugar de sumar, “siempre reste”.

De la Rosa efectuó estas declaraciones después de participar en Ávila en una reunión de Organización, con la que concluye su ronda por las provincias de cara a preparar la cita electoral de 2026. Encuentro que ha mantenido con el secretario general del PSOE de Ávila, Carlos Montesino, y la de Organización, María José del Pozo.

Allí, el socialista hizo un llamamiento a la concentrar el voto progresista a la izquierda del PSOE y a persuadir a los votantes de la formación localista Por Ávila, que apoyaron a los socialistas en las generales pero no en las autonómicas, así como al votante desencantado del PP. “En Ávila la derecha está más fragmentada que en ninguna otra provincia, y el PSOE no debe renunciar a competir por el votante más centrado”, señaló.

Además, destacó que, si bien parece consolidado el segundo procurador socialista en la provincia, “no hay que confiarse y hay que ser ambiciosos para intentar conseguir el tercero”. Para el secretario de Organización de los socialistas de Castilla y León, en Ávila “hay un importante margen de mejora” y para ello, consideró imprescindible lograr movilizar el voto progresista en torno al Partido Socialista.

“La participación en las últimas elecciones autonómicas en Ávila fue del 60 % pero en las municipales y generales se alcanzó el 72 por ciento. Buena parte de ese voto fue progresista, 7.000 votos más al PSOE y 2.000 más a su izquierda. Con este margen, el llamamiento al voto útil es más importante que nunca. Las formaciones a la izquierda del PSOE en Ávila no tienen realmente opciones de conseguir representación, mientras que sumando buena parte de esos votos se podría conseguir el tercer escaño”, afirmó De la Rosa.

También, se refirió a la “fragmentación” de la derecha, “la más significativa en la provincia de Ávila” animando a los votantes más centrados y desencantados con el PP a que den una oportunidad al nuevo proyecto que representa Carlos Martínez en el PSOE de Castilla y León. “Pese a ser una provincia con un marcado apoyo al bloque de derecha, existe un claro desapego al PP en las elecciones autonómicas, que ha ido perdiendo apoyo a lo largo de la última década, hasta el mínimo de 2022” dijo.

Por último, también se ha referido a la formación localista “Por Ávila”, con la que transferencia de voto es más transversal “ya que se puede comprobar cómo recibe y pierde votantes socialistas revisando la última serie electoral”. En este sentido, estimó que de los 6.000 votos que perdieron de las últimas autonómicas a las generales, un tercio de los mismos podrían llegar a votar al PSOE “si somos capaces de convencerles con nuestro nuevo proyecto para Castilla y León basado en el municipalismo”.

Además, el dirigente socialista subrayó, una vez más, el marcado perfil localista del proyecto del nuevo proyecto del PSOE en Castilla y León. “Carlos Martínez es el mejor de los ejemplos de un liderazgo contrastado desde su gestión municipal como alcalde. Y como él muchos otros compañeros/as que integramos su equipo. Hay sobradas razones para confiar en que los socialistas, igual que hemos sabido gobernar importantes municipios como Valladolid, Burgos o Segovia hasta hace dos años, y seguimos gobernando otros como León, Palencia o la propia Soria, podremos gobernar Castilla y León después de casi 40 años de gobiernos del Partido Popular”, sentenció.

El clave estrictamente municipal De la Rosa confió en el nuevo liderazgo de Carlos Montesino como secretario Provincial y alcalde de Candelera para impulsar al PSOE de cara a las elecciones municipales de 2027. “En Ávila presentamos candidaturas en los 248 municipios de la provincia pero solo tenemos 224 concejales respecto a los 798 del PP. Las listas en los municipios las vamos a trabajar con más antelación que nunca para conformarlas con los mejores candidatos/as posibles. El objetivo pasa por superar los 300 concejales”, subrayó.