Sociedad

Respetuoso y emotivo de silencio de los castellanos y leoneses por el asesinato de Andrea Bejarano en Burgos

La Junta, los ayuntamientos, convocados por la FRMP, las Cortes regionales y las subdelegaciones del Gobierno se manifestaron para mostrar su repulsa a esta lacra

Minuto de silencio en la sede de la FRMP, institución que había convocado las concentraciones en los ayuntamientos
Minuto de silencio en la sede de la FRMP, institución que había convocado las concentraciones en los ayuntamientosEduardo MargaretoIcal

Los castellanos y leoneses han guardado un respetuoso y emotivo minuto de silencio en homenaje a la burgalesa Andrea Bejarano, asesinada presúntamente por su marido, este miércoles 19 de marzo en Burgos. La Junta de Castilla y León, los ayuntamientos, convocados por la FRMP, las Cortes regionales y las subdelegaciones del Gobierno de España salieron a la calle para mostrar su repulsa al primer fallecimiento como consecuencia de la violencia de género en la comunidad, este 2025.

Las concentraciones sirvieron para condenar el asesinato y mostrar su solidaridad con la familia, los allegados y compañeros del Hospital Universitario de Burgos de la joven, donde trabajaba como técnico en el laboratorio clínico en el servicio de Microbiología y Parasitología del complejo.

Los minutos de silencio en las diferentes provincias contaron con la presencia de diferentes autoridades, miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, personal laboral de las administraciones y ciudadanos que se quisieron sumar a los actos y así mostrar su rechazo a la violencia machista.

Por ejemplo, en la capital de El Bierzo, en Ponferrada, su alcalde, Marco Morala, señaló que "no hay que dar ni un paso atrás", contra esta lacra, y "tolerancia cero y unidad para combatirla y erradicarla".

Tolerancia cero contra esta lacra y unidad para combatirla y erradicarla. Ni un paso atrás

La Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León condenó ayer el crimen y animó todas las entidades locales a guardar un minuto de silencio este jueves en repulsa por el asesinato.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, trasladó, en la concentración celebra en León, su “apoyo” a la familia y el entorno de Andrea B.E., la mujer asesinada por su marido en la madrugada de ayer en Burgos, y señaló que las investigaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional “permitirán hacer un esquema de cuál era la situación” del matrimonio, al tiempo que “pondrá en conocimiento la importancia de romper el silencio” tanto en los propios edificios donde residen las víctimas, como en su trabajo, como en sus entornos de amistades, “para que se denuncia el mayor número de casos y se puedan adoptar las medidas”.

Sen quiso mostrar su “más sincera repulsa” a la violencia que “no tiene ningún tipo de hueco en una sociedad moderna y avanzada”, y particularmente a “la violencia machista y estructural que está detrás de cada uno de los asesinatos por violencia machista”.

Sobre la víctima, Andrea B.E., quiso mandar su “más sincero apoyo y ánimo” a su familia, al tiempo que recordó que “deja un hijo menor de de edad”, por lo que abogó por “seguir sensibilizando a la sociedad castellana y leonesa sobre la importancia del rechazo a la violencia machista, a la violencia de género y al abuso sobre las mujeres y sobre las niñas”.

En cuanto a los cinco asesinatos machistas registrados en lo que va de año en España, el delegado del Gobierno explicó que “solamente uno contaba con denuncia”, mientras que “en los otros cuatro no existía ningún tipo de denuncia ni por parte de las víctimas ni por parte de sus entornos”.

Por ello, Sen insistió en “la importancia de que todo el mundo conozca que existen muchos medios por parte de todas las administraciones”, así como “seguir concienciando a las administraciones, a las entidades y a la sociedad en general” para “seguir trabajando unidos y con fuerza para lograr una sociedad libre de violencia de género”.

Por su parte, el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, aseguró que correspondía en este día “condenar todo tipo de violencia, venga de donde venga y sea quien sea quien la sufra”. “Creo que es un tema que está ahí, que hay que seguir trabajando en erradicar, pero desde luego que no es tarea fácil”, añadió en unas declaraciones a los periodistas a las puertas del parlamento.

En el minuto de silencio participaron parlamentarios de todos los grupos de las Cortes, así como los miembros de la Mesa y la Junta de Portavoces que se reúne este jueves para convocar el debate de política general de la Junta de Castilla y León. Aunque todos compartieron escenario, los representantes socialistas exhibieron, como suelen hacer, una pancarta en la que rechazaban la violencia de género.